Movilidad local y periurbanización transfronteriza

Aplicado al área metropolitana transfronteriza luxemburguesa, el análisis del sistema de movilidad local, suma de las interacciones entre los desplazamientos cotidianos y la movilidad residencial, permite conocer mejor las consecuencias espaciales de una especialización funcional y de una periurbani...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Philippe GERBER, Olivier KLEIN, Samuel CARPENTIER
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de la Frontera Norte, A.C. 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13623074003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=13623074003oai
Aporte de:
id I16-R122-13623074003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
1. Movilidades cotidiana y residencial
2. campos vectoriales
3. regiones fronterizas
4. periurbanización
5. Luxemburgo
Movilidades cotidiana y residencial
campos vectoriales
regiones fronterizas
periurbanización
Luxemburgo
spellingShingle Estudios Territoriales
1. Movilidades cotidiana y residencial
2. campos vectoriales
3. regiones fronterizas
4. periurbanización
5. Luxemburgo
Movilidades cotidiana y residencial
campos vectoriales
regiones fronterizas
periurbanización
Luxemburgo
Philippe GERBER
Olivier KLEIN
Samuel CARPENTIER
Movilidad local y periurbanización transfronteriza
topic_facet Estudios Territoriales
1. Movilidades cotidiana y residencial
2. campos vectoriales
3. regiones fronterizas
4. periurbanización
5. Luxemburgo
Movilidades cotidiana y residencial
campos vectoriales
regiones fronterizas
periurbanización
Luxemburgo
description Aplicado al área metropolitana transfronteriza luxemburguesa, el análisis del sistema de movilidad local, suma de las interacciones entre los desplazamientos cotidianos y la movilidad residencial, permite conocer mejor las consecuencias espaciales de una especialización funcional y de una periurbanización transfronteriza. Así, a partir de los vínculos conceptuales entre metropolización y periurbanización, enriquecidos con un enfoque cartográfico original, y gracias a la utilización de distintas fuentes de datos, fue posible identificar tres procesos importantes. En primer lugar, la cuenca de mano de obra del Gran Ducado se ha extendido considerablemente estos últimos años; en segundo lugar, aunque la capital presenta un balance deficitario en cuanto a la movilidad residencial local, resulta ser la puerta de entrada principal de los migrantes. En tercer lugar, la frontera desempeña una doble función: de atracción en lo que concierne a la movilidad domicilio/trabajo, y la de una frontera barrera/imán, pues la tendencia dominante consiste en acercarse a ella, aunque son relativamente escasos los cambios de domicilio transfronterizos.
format Artículo científico
Artículo científico
author Philippe GERBER
Olivier KLEIN
Samuel CARPENTIER
author_facet Philippe GERBER
Olivier KLEIN
Samuel CARPENTIER
author_sort Philippe GERBER
title Movilidad local y periurbanización transfronteriza
title_short Movilidad local y periurbanización transfronteriza
title_full Movilidad local y periurbanización transfronteriza
title_fullStr Movilidad local y periurbanización transfronteriza
title_full_unstemmed Movilidad local y periurbanización transfronteriza
title_sort movilidad local y periurbanización transfronteriza
publisher El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13623074003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-016&d=13623074003oai
work_keys_str_mv AT philippegerber movilidadlocalyperiurbanizaciontransfronteriza
AT olivierklein movilidadlocalyperiurbanizaciontransfronteriza
AT samuelcarpentier movilidadlocalyperiurbanizaciontransfronteriza
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820420187389953