Las relaciones de producción en los medios masivos de comunicación
En México, los medios de comunicación masiva se desarrollan como respuesta económico-cultural a las necesidades de reproducción ampliada del capital. Como forma de ideología han estado estrechamente ligados al desarrollo del capitalismo, operando como instituciones superestructurales e intermediari...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro PeerReviewed |
Publicado: |
Ediciones Armella, S.A. de C.V.
1988
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iiec.unam.mx/1344/1/LasRelDeProdEnMedMasCom.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1344oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-1344oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
L82 - Entretenimiento ; Medios de comunicación (artes escénicas, artes visuales, radio, televisión, edición, etc.) M37 - Publicidad O1 - Desarrollo económico O4 - Crecimiento económico y productividad agregada |
spellingShingle |
L82 - Entretenimiento ; Medios de comunicación (artes escénicas, artes visuales, radio, televisión, edición, etc.) M37 - Publicidad O1 - Desarrollo económico O4 - Crecimiento económico y productividad agregada Gutiérrez Arriola, Angelina Las relaciones de producción en los medios masivos de comunicación |
topic_facet |
L82 - Entretenimiento ; Medios de comunicación (artes escénicas, artes visuales, radio, televisión, edición, etc.) M37 - Publicidad O1 - Desarrollo económico O4 - Crecimiento económico y productividad agregada |
description |
En México, los medios de comunicación masiva se desarrollan como respuesta económico-cultural a las necesidades de reproducción ampliada del capital.
Como forma de ideología han estado estrechamente ligados al desarrollo del capitalismo, operando como instituciones superestructurales e intermediarias por la que fluye la continua y acelerada difusión ideológica y comercial. Como aparatos ideológicos, su funcionamiento y operación se encuentra subordinado al proceso de acumulación de capital, en donde televisión, radio, prensa y cine van imponiendo, a través de la publicidad y la propaganda, una ideología universal que si bien es híbrida, permite la reproducción del capital en grandes dimensiones.
En su interior los monopolios de la comunicación masiva explotan en diversos grados y formas a un ejército de trabajadores.
Este marco constituye el hilo conductor por el cual la autora realiza un profundo y acusioso análisis de los medios masivos de comunicación en nuestro país. |
format |
Libro PeerReviewed Libro PeerReviewed |
author |
Gutiérrez Arriola, Angelina |
author_facet |
Gutiérrez Arriola, Angelina |
author_sort |
Gutiérrez Arriola, Angelina |
title |
Las relaciones de producción en los medios masivos de comunicación |
title_short |
Las relaciones de producción en los medios masivos de comunicación |
title_full |
Las relaciones de producción en los medios masivos de comunicación |
title_fullStr |
Las relaciones de producción en los medios masivos de comunicación |
title_full_unstemmed |
Las relaciones de producción en los medios masivos de comunicación |
title_sort |
las relaciones de producción en los medios masivos de comunicación |
publisher |
Ediciones Armella, S.A. de C.V. |
publishDate |
1988 |
url |
http://ru.iiec.unam.mx/1344/1/LasRelDeProdEnMedMasCom.pdf http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=1344oai |
work_keys_str_mv |
AT gutierrezarriolaangelina lasrelacionesdeproduccionenlosmediosmasivosdecomunicacion |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820419802562563 |