Pesquerías artesanales de camarón y derechos humanos
Debate en torno a las pesquerías artesanales de subsistencia de las comunidades costeras del estado de Yucatán y su marco normativo. En muchas de estas comunidades los recursos de subsistencia alimentaria se encuentran restringidos, como el caso de la veda a la pesca de camarón en lagunas, en benefi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad de Quintana Roo
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12801603 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=12801603oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-12801603oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Estudios Culturales camarón pesquerías normatividad derechos humanos comunidades costeras |
spellingShingle |
Estudios Culturales camarón pesquerías normatividad derechos humanos comunidades costeras Eduardo Batllori Sampedro Pesquerías artesanales de camarón y derechos humanos |
topic_facet |
Estudios Culturales camarón pesquerías normatividad derechos humanos comunidades costeras |
description |
Debate en torno a las pesquerías artesanales de subsistencia de las comunidades costeras del estado de Yucatán y su marco normativo. En muchas de estas comunidades los recursos de subsistencia alimentaria se encuentran restringidos, como el caso de la veda a la pesca de camarón en lagunas, en beneficio de la actividad industrial. El análisis parte de los derechos humanos y las libertades fundamentales promovidas por la ONU para un desarrollo humano sustentable. Se revisan conceptos como pesquerías secuenciales y el marco precautorio, y las normas y reglamentos que regulan la pesquería de camarón. Se reconocen cuatro violaciones principales a los derechos humanos: a la alimentación, al trabajo, al comercio y la industria y a la propiedad social, y se revisan opciones legales como la pesca de fomento y la de consumo doméstico. Se concluye con propuestas de las comunidades costeras. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Eduardo Batllori Sampedro |
author_facet |
Eduardo Batllori Sampedro |
author_sort |
Eduardo Batllori Sampedro |
title |
Pesquerías artesanales de camarón y derechos humanos |
title_short |
Pesquerías artesanales de camarón y derechos humanos |
title_full |
Pesquerías artesanales de camarón y derechos humanos |
title_fullStr |
Pesquerías artesanales de camarón y derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Pesquerías artesanales de camarón y derechos humanos |
title_sort |
pesquerías artesanales de camarón y derechos humanos |
publisher |
Universidad de Quintana Roo |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12801603 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-012&d=12801603oai |
work_keys_str_mv |
AT eduardobatllorisampedro pesqueriasartesanalesdecamaronyderechoshumanos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420162224131 |