MIRAR AL CLAUSTRO. ACERCA DE LO CONVENTUAL EN LA OBRA DE JUANA MANUELA GORRITI

En la narrativa y en cartas de Juana Manuela Gorriti (Salta, 1816?-Buenos Aires, 1892) emergen figuras adscribibles, en tránsito hacia o afines a diferentes formas de la existencia religiosa femenina: monjas de clausura, donadas, beatas y una modalidad característica del siglo XIX, las integrantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Victoria Cohen Imach
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Salta 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12721040002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-009&d=12721040002oai
Aporte de:
id I16-R122-12721040002oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Juana Manuela Gorriti
Vida conventual femenina del siglo XIX
Monjas
spellingShingle Antropología
Juana Manuela Gorriti
Vida conventual femenina del siglo XIX
Monjas
Victoria Cohen Imach
MIRAR AL CLAUSTRO. ACERCA DE LO CONVENTUAL EN LA OBRA DE JUANA MANUELA GORRITI
topic_facet Antropología
Juana Manuela Gorriti
Vida conventual femenina del siglo XIX
Monjas
description En la narrativa y en cartas de Juana Manuela Gorriti (Salta, 1816?-Buenos Aires, 1892) emergen figuras adscribibles, en tránsito hacia o afines a diferentes formas de la existencia religiosa femenina: monjas de clausura, donadas, beatas y una modalidad característica del siglo XIX, las integrantes de congregaciones de vida activa. Focalizando el trazado del dominio monacal (al que pertenecen las dos primeras formas) ofrecido por sus textos, este trabajo se interroga por los sentidos que parecen latir en ese rasgo. Considerando que para comprenderlo es necesario tener en cuenta la situación y las representaciones relativas a los claustros en la centuria en algunos de los ámbitos en los que la autora reside y que resultan escenario de episodios vinculados al tema en su escritura (Salta, Bolivia, Perú) o bien en aquel que opera sólo en la segunda dirección (Chile, en particular, probablemente, Santiago), así como las ideas y la sensibilidad de la propia Gorriti acerca de tal dominio, él aspira centralmente a ofrecer un panorama articulado al respecto y a plantear de modo más sintético ciertos trazos de su construcción en el corpus indicado.
format Artículo científico
Artículo científico
author Victoria Cohen Imach
author_facet Victoria Cohen Imach
author_sort Victoria Cohen Imach
title MIRAR AL CLAUSTRO. ACERCA DE LO CONVENTUAL EN LA OBRA DE JUANA MANUELA GORRITI
title_short MIRAR AL CLAUSTRO. ACERCA DE LO CONVENTUAL EN LA OBRA DE JUANA MANUELA GORRITI
title_full MIRAR AL CLAUSTRO. ACERCA DE LO CONVENTUAL EN LA OBRA DE JUANA MANUELA GORRITI
title_fullStr MIRAR AL CLAUSTRO. ACERCA DE LO CONVENTUAL EN LA OBRA DE JUANA MANUELA GORRITI
title_full_unstemmed MIRAR AL CLAUSTRO. ACERCA DE LO CONVENTUAL EN LA OBRA DE JUANA MANUELA GORRITI
title_sort mirar al claustro. acerca de lo conventual en la obra de juana manuela gorriti
publisher Universidad Nacional de Salta
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12721040002
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-009&d=12721040002oai
work_keys_str_mv AT victoriacohenimach miraralclaustroacercadeloconventualenlaobradejuanamanuelagorriti
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419988160515