EL PAPEL Y LA MEMORIA. MEDIOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN LOCAL EN LOS PUEBLOS DE INDIOS DE JUJUY. SIGLO XVII

Este trabajo analiza los modos de construcción de identidades locales centradas en los pueblos de indios de la jurisdicción de San Salvador de Jujuy (Gobernación de Tucumán) durante el siglo XVII. En este proceso tuvieron una activa participación los caciques y autoridades de los pueblos de indios c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gabriela Sica
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Salta 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12711815013
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-009&d=12711815013oai
Aporte de:
id I16-R122-12711815013oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Procesos Identitarios
Autoridades Étnicas
Rituales
Oralidad
spellingShingle Antropología
Procesos Identitarios
Autoridades Étnicas
Rituales
Oralidad
Gabriela Sica
EL PAPEL Y LA MEMORIA. MEDIOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN LOCAL EN LOS PUEBLOS DE INDIOS DE JUJUY. SIGLO XVII
topic_facet Antropología
Procesos Identitarios
Autoridades Étnicas
Rituales
Oralidad
description Este trabajo analiza los modos de construcción de identidades locales centradas en los pueblos de indios de la jurisdicción de San Salvador de Jujuy (Gobernación de Tucumán) durante el siglo XVII. En este proceso tuvieron una activa participación los caciques y autoridades de los pueblos de indios con acciones que tendían a proteger el espacio y la supervivencia de los propios pueblos como así también las tierras comunales. Estas significaban tanto el medio de sustento económico como el espacio de la reproducción social de los integrantes de los pueblos de indios. Para asegurar la tenencia de las tierras comunales se recurría al uso de documentos escritos y rituales de posesión, que permitían la legitimación dentro de la sociedad colonial, pero estos papeles se combinaban con el uso de la memoria y la tradición oral.
format Artículo científico
Artículo científico
author Gabriela Sica
author_facet Gabriela Sica
author_sort Gabriela Sica
title EL PAPEL Y LA MEMORIA. MEDIOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN LOCAL EN LOS PUEBLOS DE INDIOS DE JUJUY. SIGLO XVII
title_short EL PAPEL Y LA MEMORIA. MEDIOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN LOCAL EN LOS PUEBLOS DE INDIOS DE JUJUY. SIGLO XVII
title_full EL PAPEL Y LA MEMORIA. MEDIOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN LOCAL EN LOS PUEBLOS DE INDIOS DE JUJUY. SIGLO XVII
title_fullStr EL PAPEL Y LA MEMORIA. MEDIOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN LOCAL EN LOS PUEBLOS DE INDIOS DE JUJUY. SIGLO XVII
title_full_unstemmed EL PAPEL Y LA MEMORIA. MEDIOS DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS DE IDENTIFICACIÓN LOCAL EN LOS PUEBLOS DE INDIOS DE JUJUY. SIGLO XVII
title_sort el papel y la memoria. medios de construcción de los procesos de identificación local en los pueblos de indios de jujuy. siglo xvii
publisher Universidad Nacional de Salta
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12711815013
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-009&d=12711815013oai
work_keys_str_mv AT gabrielasica elpapelylamemoriamediosdeconstrucciondelosprocesosdeidentificacionlocalenlospueblosdeindiosdejujuysigloxvii
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419902177280