CAÑETE DEL PERÚ, ¿PARA LA DEFENSA DEL REINO? UN CASO DE BUROCRACIA Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA, SIGLO XVI

En este artículo se estudia cómo la fundación de una pequeña ciudad, como Cañete del Perú, es un excelente ejemplo de caso para analizar el juego de la política imperial, la política virreinal e incluso la política local para lograr el apaciguamiento de la violencia militar de la conquista y de cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Susana Aldana Rivera
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional de Salta 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12711815007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-009&d=12711815007oai
Aporte de:
id I16-R122-12711815007oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Antropología
Conquista
Política imperial
Población indígena
Fundación de ciudades
Gobierno local
Cañete del Perú
Virreinato del Perú
Imperio español
spellingShingle Antropología
Conquista
Política imperial
Población indígena
Fundación de ciudades
Gobierno local
Cañete del Perú
Virreinato del Perú
Imperio español
Susana Aldana Rivera
CAÑETE DEL PERÚ, ¿PARA LA DEFENSA DEL REINO? UN CASO DE BUROCRACIA Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA, SIGLO XVI
topic_facet Antropología
Conquista
Política imperial
Población indígena
Fundación de ciudades
Gobierno local
Cañete del Perú
Virreinato del Perú
Imperio español
description En este artículo se estudia cómo la fundación de una pequeña ciudad, como Cañete del Perú, es un excelente ejemplo de caso para analizar el juego de la política imperial, la política virreinal e incluso la política local para lograr el apaciguamiento de la violencia militar de la conquista y de control sociopolítico del territorio recientemente establecido como virreinato. Así, para lograrlo el rey debió desarrollar una política imperial que le permitiera conquistar a los conquistadores y contar el apoyo de los poderosos señores locales. El virrey, en este sentido era un personaje clave, y por eso, llega a estas tierras don Andrés Hurtado de Mendoza, II virrey de Cañete, imprimiendo su sello personal en el gobierno virreinal, -pacificando- a los conquistadores con mano dura y negociando con el Inca de Vilcabamba. Para cumplir con su misión, funda ciudades en lugares estratégicos, como Cañete del Perú, punto clave de entrada (o bajada) de la sierra sur donde, contando con la anuencia de los señores locales, asienta a algunos recién llegados para que encuentren una forma adecuada de posicionarse en estas nuevas tierras.
format Artículo científico
Artículo científico
author Susana Aldana Rivera
author_facet Susana Aldana Rivera
author_sort Susana Aldana Rivera
title CAÑETE DEL PERÚ, ¿PARA LA DEFENSA DEL REINO? UN CASO DE BUROCRACIA Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA, SIGLO XVI
title_short CAÑETE DEL PERÚ, ¿PARA LA DEFENSA DEL REINO? UN CASO DE BUROCRACIA Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA, SIGLO XVI
title_full CAÑETE DEL PERÚ, ¿PARA LA DEFENSA DEL REINO? UN CASO DE BUROCRACIA Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA, SIGLO XVI
title_fullStr CAÑETE DEL PERÚ, ¿PARA LA DEFENSA DEL REINO? UN CASO DE BUROCRACIA Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA, SIGLO XVI
title_full_unstemmed CAÑETE DEL PERÚ, ¿PARA LA DEFENSA DEL REINO? UN CASO DE BUROCRACIA Y NEGOCIACIÓN POLÍTICA, SIGLO XVI
title_sort cañete del perú, ¿para la defensa del reino? un caso de burocracia y negociación política, siglo xvi
publisher Universidad Nacional de Salta
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12711815007
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-009&d=12711815007oai
work_keys_str_mv AT susanaaldanarivera canetedelperuparaladefensadelreinouncasodeburocraciaynegociacionpoliticasigloxvi
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820419893788674