Reimaginando al Minotauro en la Atenas clásica
La figura del Minotauro, ligada a la historia del infortunado amor adúltero de Pasífae, constituye un referente indiscutible de lo monstruoso en la antigüedad clásica. Después de la segunda mitad del s. V aC, su representación sufre un cambio sustancial, ya que entonces la figura de un monstruo niño...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Documento de conferencia publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3484 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893484oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-1234567893484oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Literatura clásica Minotauro Representaciones |
spellingShingle |
Literatura clásica Minotauro Representaciones Gambon, Lidia Reimaginando al Minotauro en la Atenas clásica |
topic_facet |
Literatura clásica Minotauro Representaciones |
description |
La figura del Minotauro, ligada a la historia del infortunado amor adúltero de Pasífae, constituye un referente indiscutible de lo monstruoso en la antigüedad clásica. Después de la segunda mitad del s. V aC, su representación sufre un cambio sustancial, ya que entonces la figura de un monstruo niño deviene común al teatro y a la pintura de vasos. La configuración de la nueva faceta del Minotauro, que refleja el interés por otro aspecto del mito, está sin duda ligada a la representación de la tragedia Cretenses de Eurípides (438 aC?), pero, fundamentalmente, debe explicarse en función de la sociedad cívica del drama que, en la reelaboración del mito, procura reafirmar un imaginario en torno a la bastardía en el cual la hibridez y la ilegitimidad resultan rasgos cuya asociación se pone de relieve. |
format |
Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion Documento de conferencia Documento de conferencia publishedVersion |
author |
Gambon, Lidia |
author_facet |
Gambon, Lidia |
author_sort |
Gambon, Lidia |
title |
Reimaginando al Minotauro en la Atenas clásica |
title_short |
Reimaginando al Minotauro en la Atenas clásica |
title_full |
Reimaginando al Minotauro en la Atenas clásica |
title_fullStr |
Reimaginando al Minotauro en la Atenas clásica |
title_full_unstemmed |
Reimaginando al Minotauro en la Atenas clásica |
title_sort |
reimaginando al minotauro en la atenas clásica |
publisher |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte |
publishDate |
2005 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3484 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567893484oai |
work_keys_str_mv |
AT gambonlidia reimaginandoalminotauroenlaatenasclasica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820420362502144 |