Subjetividades en contienda: Redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidad de migrantes costarricenses en espacios transnacionales

Estos son los resultados de una investigación en el terreno sobre la construcción dinámica del espacio transnacional formado por inmigrantes, inmigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos y Pérez Zeledón en San José, Costa Rica, y Bound Brook en New Jersey. Los resultados arrojan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caamaño Morúa, Carmen
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Acceso en línea:http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/323
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=123456789323oai
Aporte de:
id I16-R122-123456789323oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
description Estos son los resultados de una investigación en el terreno sobre la construcción dinámica del espacio transnacional formado por inmigrantes, inmigrantes en retorno y sus familias y comunidades en Los Santos y Pérez Zeledón en San José, Costa Rica, y Bound Brook en New Jersey. Los resultados arrojan datos sobre la restructuración neoliberal en los espacios transnacionales que explican el proceso de restructuración neoliberal bajo la globalización, nuevas relaciones entre el estado-nación y la sociedad civil, la forma en que las clases sociales son modeladas en el espacio transnacional, el rol político de la subjetividad y las comunidades transnacionales costarricenses que no habían sido estudiadas bajo la perspectiva del transnacionalismo. Para comprender la relación entre el control gubernamental y la “agencia” de la población, mi foco ha sido la subjetividad como un campo de disputa, utilizando las teorías complementarias de Pierre Bourdieu sobre capital simbólico, Michel Foucault sobre gobernamentalidad, y James Scott sobre transcripciones o textos ocultos y públicos. Estas teorías fueron operacionalizadas y aplicadas a ocho dimensiones diferentes: leyes y procedimientos migratorios o de otro tipo pero relacionados con los inmigrantes, trabajo, salud, educación, familia, parientes y amigos, recreación, participación política y social, reproducción social. Estas dimensiones fueron aplicadas a tres diferentes niveles de análisis: la vida cotidiana de los individuos y miembros de la comunidad, y el estado y las organizaciones no-estatales, grupos informales y grupos religiosos, ambos como productores de discursos y prácticas dirigidos a manejar los habitus y el capital simbólico de individuos y comunidades y a facilitar la gobernamentalidad. La metodología implicó situarse en las diferentes localidades del 15 espacio transnacional y combinar diferentes técnicas de recolección de datos tales como entrevistas en profundidad, entrevistas semi-estructuradas, cuestionarios cara a cara, observación participante y no-participante, talleres de fotografía social y análisis de material periodístico. Al final ha sido posible determinar que el espacio transnacional es flexible, fluido y contradictorio y en él la dominación, acomodación y resistencia interactúan reproduciendo y transformando las clases sociales y conformando identidades de clase, género, etnia y nacionalidad altamente flexibles pero vulnerables y organizadas alrededor del trabajo y el consumo.
format Artículo
Artículo
author Caamaño Morúa, Carmen
spellingShingle Caamaño Morúa, Carmen
Subjetividades en contienda: Redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidad de migrantes costarricenses en espacios transnacionales
author_facet Caamaño Morúa, Carmen
author_sort Caamaño Morúa, Carmen
title Subjetividades en contienda: Redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidad de migrantes costarricenses en espacios transnacionales
title_short Subjetividades en contienda: Redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidad de migrantes costarricenses en espacios transnacionales
title_full Subjetividades en contienda: Redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidad de migrantes costarricenses en espacios transnacionales
title_fullStr Subjetividades en contienda: Redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidad de migrantes costarricenses en espacios transnacionales
title_full_unstemmed Subjetividades en contienda: Redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidad de migrantes costarricenses en espacios transnacionales
title_sort subjetividades en contienda: redes de solidaridad, capital social y gobernamentalidad de migrantes costarricenses en espacios transnacionales
publishDate 2019
url http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/323
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=123456789323oai
work_keys_str_mv AT caamanomoruacarmen subjetividadesencontiendaredesdesolidaridadcapitalsocialygobernamentalidaddemigrantescostarricensesenespaciostransnacionales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418992013314