El valor de los registros orales para una historia desde los trabajadores: la huelga de la carne de 1962 y su expresión en el Frigorífico CAP – Cuatreros

Los registros orales nos introducen sin escalas en el complejo mundo de las subjetividades. Su riqueza en términos de experiencias vividas y de recuerdos indelebles, como así también de silencios y olvidos, convierten a los testimonios orales en una fuente ineludible a la hora de abordar toda invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baier, Franco
Formato: Documento de conferencia acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. 2011
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2662
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567892662oai
Aporte de:
id I16-R122-1234567892662oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Testimonio oral
Clase trabajadora
Corporación Argentina de Productores de Carne (CAP)
Sindicatos
Frigorífico Cuatreros
General Daniel Cerri (Bs. As, Argentina.)
Peronismo
Federación de la Carne
spellingShingle Testimonio oral
Clase trabajadora
Corporación Argentina de Productores de Carne (CAP)
Sindicatos
Frigorífico Cuatreros
General Daniel Cerri (Bs. As, Argentina.)
Peronismo
Federación de la Carne
Baier, Franco
El valor de los registros orales para una historia desde los trabajadores: la huelga de la carne de 1962 y su expresión en el Frigorífico CAP – Cuatreros
topic_facet Testimonio oral
Clase trabajadora
Corporación Argentina de Productores de Carne (CAP)
Sindicatos
Frigorífico Cuatreros
General Daniel Cerri (Bs. As, Argentina.)
Peronismo
Federación de la Carne
description Los registros orales nos introducen sin escalas en el complejo mundo de las subjetividades. Su riqueza en términos de experiencias vividas y de recuerdos indelebles, como así también de silencios y olvidos, convierten a los testimonios orales en una fuente ineludible a la hora de abordar toda investigación histórica que encuentre en los sectores populares a su sujeto histórico. Esta importancia se acentúa ante la escasez de fuentes escritas que provengan de dichos sectores. Y si bien en varias ocasiones se llegó a producir este tipo de documentación, como puede ser la surgida en el seno de las organizaciones sindicales, se torna difícil su acceso, bien sea porque no logró preservarse ante el paso del tiempo y los vaivenes políticos, o porque se encuentra vedada por quienes la conservan. En el presente trabajo nos referiremos a las fuentes orales, en términos de su importancia y problemáticas, como registro de primer orden en la reconstrucción de la historia de la clase trabajadora, a modo de estudio introductorio de lo que será mi proyecto de tesina para la Licenciatura en Historia, el cual estará abocado a la huelga que sostuvo la Federación de la Carne en 1962 y que recorrió los frigoríficos del país durante un lapso de tres meses. Como estudio de caso analizaremos cómo se manifestó este proceso en el Frigorífico Cuatreros de Gral. Cerri, que operaba bajo la órbita de la Corporación Argentina de Productores de Carne (C.A.P.). El tema en cuestión, que nos permitirá analizar numerosos aspectos propios de los conflictos laborales y políticos siempre presentes en las relaciones entre los trabajadores y quienes detentan el capital, en tanto clases antagónicas, se tornará más rico aún en la medida que vayamos reconstruyendo su contexto histórico, signado por la proscripción del peronismo y el rol del sindicalismo en la denominada Resistencia, entre otros factores determinantes. En este sentido, y frente al tratamiento superficial que encontramos, por ejemplo, en la prensa local respecto al mencionado proceso huelguístico en Gral. Cerri, los testimonios orales recogidos a partir de entrevistas realizadas a los protagonistas directos de estos sucesos en el plano local, así como la problematización de su rol como fuentes históricas, se torna fundamental para reconstruir y comprender un período crucial de nuestra historia, y su correspondiente y particular impacto sobre el sector obrero de nuestra ciudad y la región.
format Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
Documento de conferencia
Documento de conferencia
acceptedVersion
author Baier, Franco
author_facet Baier, Franco
author_sort Baier, Franco
title El valor de los registros orales para una historia desde los trabajadores: la huelga de la carne de 1962 y su expresión en el Frigorífico CAP – Cuatreros
title_short El valor de los registros orales para una historia desde los trabajadores: la huelga de la carne de 1962 y su expresión en el Frigorífico CAP – Cuatreros
title_full El valor de los registros orales para una historia desde los trabajadores: la huelga de la carne de 1962 y su expresión en el Frigorífico CAP – Cuatreros
title_fullStr El valor de los registros orales para una historia desde los trabajadores: la huelga de la carne de 1962 y su expresión en el Frigorífico CAP – Cuatreros
title_full_unstemmed El valor de los registros orales para una historia desde los trabajadores: la huelga de la carne de 1962 y su expresión en el Frigorífico CAP – Cuatreros
title_sort el valor de los registros orales para una historia desde los trabajadores: la huelga de la carne de 1962 y su expresión en el frigorífico cap – cuatreros
publisher Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publishDate 2011
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2662
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567892662oai
work_keys_str_mv AT baierfranco elvalordelosregistrosoralesparaunahistoriadesdelostrabajadoreslahuelgadelacarnede1962ysuexpresionenelfrigorificocapcuatreros
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418296807425