Cerrando espacios, abriendo brechas. Urbanizaciones cerradas en San Rafael de Escazú, Costa Rica

El presente artículo estudia el fenómeno de las urbanizaciones cerradas en el distrito de San Rafael de Escazú, Costa Rica. La tesis central es que las urbanizaciones cerradas producen cambios en la urbanidad mediante la introducción de transformaciones socio-espaciales maniestas en la materialidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Alcázar, Alejandro
Formato: nfo:eu-repo/semantics/journal article
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/141
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=123456789141oai
Aporte de:
id I16-R122-123456789141oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Inseguridad
Urbanizaciones cerradas
Urbanismo neoliberal
spellingShingle Inseguridad
Urbanizaciones cerradas
Urbanismo neoliberal
Alvarado Alcázar, Alejandro
Cerrando espacios, abriendo brechas. Urbanizaciones cerradas en San Rafael de Escazú, Costa Rica
topic_facet Inseguridad
Urbanizaciones cerradas
Urbanismo neoliberal
description El presente artículo estudia el fenómeno de las urbanizaciones cerradas en el distrito de San Rafael de Escazú, Costa Rica. La tesis central es que las urbanizaciones cerradas producen cambios en la urbanidad mediante la introducción de transformaciones socio-espaciales maniestas en la materialidad de las urbanizaciones cerradas, las funciones de estas y el tipo de relaciones sociales que sus residentes mantienen entre sí y con su entorno cercano. El artículo cierra sugiriendo explorar la noción de “urbanidad privada” como una forma de entender la producción de espacio promovida desde los intereses privados expresados en la construcción de conjuntos inmobiliarios cerrados, de los cuales las urbanizaciones cerradas son una de sus manifestaciones más visibles. Los resultados presentados en este ensayo, son producto de la investigación titulada “Urbanizaciones cerradas en Costa Rica: transformaciones socio-espaciales en la urbanidad y segregación socio-residencial en el distrito de San Rafael de Escazú (1990-2012)”
format nfo:eu-repo/semantics/journal article
nfo:eu-repo/semantics/journal article
author Alvarado Alcázar, Alejandro
author_facet Alvarado Alcázar, Alejandro
author_sort Alvarado Alcázar, Alejandro
title Cerrando espacios, abriendo brechas. Urbanizaciones cerradas en San Rafael de Escazú, Costa Rica
title_short Cerrando espacios, abriendo brechas. Urbanizaciones cerradas en San Rafael de Escazú, Costa Rica
title_full Cerrando espacios, abriendo brechas. Urbanizaciones cerradas en San Rafael de Escazú, Costa Rica
title_fullStr Cerrando espacios, abriendo brechas. Urbanizaciones cerradas en San Rafael de Escazú, Costa Rica
title_full_unstemmed Cerrando espacios, abriendo brechas. Urbanizaciones cerradas en San Rafael de Escazú, Costa Rica
title_sort cerrando espacios, abriendo brechas. urbanizaciones cerradas en san rafael de escazú, costa rica
publishDate 2019
url http://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/141
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=123456789141oai
work_keys_str_mv AT alvaradoalcazaralejandro cerrandoespaciosabriendobrechasurbanizacionescerradasensanrafaeldeescazucostarica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418890301440