Poder de mercado en microempresas de Baja California

El presente trabajo analiza la posibilidad de que algunos tipos de microempresas puedan actuar con poder de mercado, pese a la marginación socioeconómica en la que operan. Al concentrarse en zonas carentes de infraestructura y con rasgos de marginación, esas empresas se ven con posibilidades de fija...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alejandro Mungaray, Natanael Ramírez, José G. Aguilar, José M. Beltrán
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820155008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820155008oai
Aporte de:
id I16-R122-11820155008oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Poder de mercado
microempresas
marginación socioeconómica
competencia
índice de Lerner
spellingShingle Economía y Finanzas
Poder de mercado
microempresas
marginación socioeconómica
competencia
índice de Lerner
Alejandro Mungaray
Natanael Ramírez
José G. Aguilar
José M. Beltrán
Poder de mercado en microempresas de Baja California
topic_facet Economía y Finanzas
Poder de mercado
microempresas
marginación socioeconómica
competencia
índice de Lerner
description El presente trabajo analiza la posibilidad de que algunos tipos de microempresas puedan actuar con poder de mercado, pese a la marginación socioeconómica en la que operan. Al concentrarse en zonas carentes de infraestructura y con rasgos de marginación, esas empresas se ven con posibilidades de fijar un precio mayor al del mercado, actuando en un marco de competencia distinto al de competencia perfecta. El consumidor, por su parte, está dispuesto a pagar un precio más elevado por el mismo bien, debido a lo alto de los costos (en términos de tiempo y esfuerzo) que trae consigo el adquirirlo en zonas más comerciales. Este trabajo se fundamenta en un análisis de 29 microempresas, en el cual los resultados muestran una relación positiva entre el índice de Lerner y el nivel de marginación de las colonias donde se concentran.
format Artículo científico
Artículo científico
author Alejandro Mungaray
Natanael Ramírez
José G. Aguilar
José M. Beltrán
author_facet Alejandro Mungaray
Natanael Ramírez
José G. Aguilar
José M. Beltrán
author_sort Alejandro Mungaray
title Poder de mercado en microempresas de Baja California
title_short Poder de mercado en microempresas de Baja California
title_full Poder de mercado en microempresas de Baja California
title_fullStr Poder de mercado en microempresas de Baja California
title_full_unstemmed Poder de mercado en microempresas de Baja California
title_sort poder de mercado en microempresas de baja california
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2007
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820155008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820155008oai
work_keys_str_mv AT alejandromungaray poderdemercadoenmicroempresasdebajacalifornia
AT natanaelramirez poderdemercadoenmicroempresasdebajacalifornia
AT josegaguilar poderdemercadoenmicroempresasdebajacalifornia
AT josembeltran poderdemercadoenmicroempresasdebajacalifornia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418385936384