EXTRANJERIZACIÓN DE GRANDES EMPRESAS EN ARGENTINA

Desde principios de la década de 1990 hasta el año 2002, tuvo lugar en Argentina un intenso proceso de extranjerización de la cúpula del empresariado en todos los sectores de la economía. Como resultado, se ha producido una pérdida de densidad y peso económico, social y político del gran empresariad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gustavo Martín Burachik
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820132006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820132006oai
Aporte de:
id I16-R122-11820132006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Extranjerización
inversión extranjera
capital extranjero
spellingShingle Economía y Finanzas
Extranjerización
inversión extranjera
capital extranjero
Gustavo Martín Burachik
EXTRANJERIZACIÓN DE GRANDES EMPRESAS EN ARGENTINA
topic_facet Economía y Finanzas
Extranjerización
inversión extranjera
capital extranjero
description Desde principios de la década de 1990 hasta el año 2002, tuvo lugar en Argentina un intenso proceso de extranjerización de la cúpula del empresariado en todos los sectores de la economía. Como resultado, se ha producido una pérdida de densidad y peso económico, social y político del gran empresariado de capital nacional. Este ensayo ofrece un panorama cuantitativo de la extranjerización en el segmento de las compañías de mayor tamaño y de las diferencias entre las de capital nacional y extranjero en materia de costos de producción y financiamiento. Luego se analiza de un modo sistemático y general la trayectoria declinante de las grandes firmas y conglomerados locales y sus causas. Por último, se proponen algunas reflexiones acerca del significado histórico del fenómeno de la extranjerización del capital en Argentina en general, así como del que puede atribuirse a la extranjerización que tuvo lugar en la década de 1990.
format Artículo científico
Artículo científico
author Gustavo Martín Burachik
author_facet Gustavo Martín Burachik
author_sort Gustavo Martín Burachik
title EXTRANJERIZACIÓN DE GRANDES EMPRESAS EN ARGENTINA
title_short EXTRANJERIZACIÓN DE GRANDES EMPRESAS EN ARGENTINA
title_full EXTRANJERIZACIÓN DE GRANDES EMPRESAS EN ARGENTINA
title_fullStr EXTRANJERIZACIÓN DE GRANDES EMPRESAS EN ARGENTINA
title_full_unstemmed EXTRANJERIZACIÓN DE GRANDES EMPRESAS EN ARGENTINA
title_sort extranjerización de grandes empresas en argentina
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2010
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820132006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820132006oai
work_keys_str_mv AT gustavomartinburachik extranjerizaciondegrandesempresasenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418371256320