ALCANCES DE LA REFORMA DE LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO Y CONDICIONALIDAD DEL FMI
En marzo de 2009, el FMI reformó su política de financiamiento y de condicionalidad, buscando alentar políticas contracíclicas y reducir la interferencia sobre la política local de los países prestatarios. Este trabajo procura analizar en qué medida la reforma estableció cambios concretos en la prác...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820132003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820132003oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11820132003oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas FMI créditos condicionalidades reforma acuerdos |
spellingShingle |
Economía y Finanzas FMI créditos condicionalidades reforma acuerdos Pablo Nemiña ALCANCES DE LA REFORMA DE LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO Y CONDICIONALIDAD DEL FMI |
topic_facet |
Economía y Finanzas FMI créditos condicionalidades reforma acuerdos |
description |
En marzo de 2009, el FMI reformó su política de financiamiento y de condicionalidad, buscando alentar políticas contracíclicas y reducir la interferencia sobre la política local de los países prestatarios. Este trabajo procura analizar en qué medida la reforma estableció cambios concretos en la práctica, en función del objetivo planteado. Se estudian los acuerdos aprobados en el año transcurrido desde el estallido de la crisis, y se consideran la magnitud y el cronograma de desembolsos, así como las condicionalidades por área, tipo y grado de exigencia. Luego, se comparan los resultados antes y después de la reforma. Se propone que aunque la reforma logró el objetivo de promover políticas contracíclicas en relación con la política financiera, el alcance de la política de condicionalidad fue más limitado. Esto se verifica en la mayor exigencia de condiciones orientadas a ajustar el gasto y la continuidad en la ausencia de limitaciones a los movimientos de capital. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Pablo Nemiña |
author_facet |
Pablo Nemiña |
author_sort |
Pablo Nemiña |
title |
ALCANCES DE LA REFORMA DE LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO Y CONDICIONALIDAD DEL FMI |
title_short |
ALCANCES DE LA REFORMA DE LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO Y CONDICIONALIDAD DEL FMI |
title_full |
ALCANCES DE LA REFORMA DE LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO Y CONDICIONALIDAD DEL FMI |
title_fullStr |
ALCANCES DE LA REFORMA DE LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO Y CONDICIONALIDAD DEL FMI |
title_full_unstemmed |
ALCANCES DE LA REFORMA DE LA POLÍTICA DE FINANCIAMIENTO Y CONDICIONALIDAD DEL FMI |
title_sort |
alcances de la reforma de la política de financiamiento y condicionalidad del fmi |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2010 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820132003 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820132003oai |
work_keys_str_mv |
AT pablonemina alcancesdelareformadelapoliticadefinanciamientoycondicionalidaddelfmi |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418356576257 |