Discriminación salarial por género en México

Este estudio analiza la existencia de discriminación salarial por género en México en el año 2006. A partir de la teoría de capital humano se utiliza el método de Oaxaca- Blinder (1973) para realizar descomposiciones salariales. Con la aplicación de esta metodología se encuentra que debido a la disc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jorge Eduardo Mendoza Cota, Karina Jazmín García Bermúdez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820096006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820096006oai
Aporte de:
id I16-R122-11820096006oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Economía y Finanzas
Mercado laboral
discriminación salarial
capital humano
retornos a la educación
distribución salarial
spellingShingle Economía y Finanzas
Mercado laboral
discriminación salarial
capital humano
retornos a la educación
distribución salarial
Jorge Eduardo Mendoza Cota
Karina Jazmín García Bermúdez
Discriminación salarial por género en México
topic_facet Economía y Finanzas
Mercado laboral
discriminación salarial
capital humano
retornos a la educación
distribución salarial
description Este estudio analiza la existencia de discriminación salarial por género en México en el año 2006. A partir de la teoría de capital humano se utiliza el método de Oaxaca- Blinder (1973) para realizar descomposiciones salariales. Con la aplicación de esta metodología se encuentra que debido a la discriminación salarial las mujeres perciben 12.4% menos de salario que los hombres con iguales características en términos de capital humano. En la región norte se estimó 7% de menores ingresos, para la región centro fue de 11.2% y la región sur presenta el nivel más alto que es de 18.3%, corroborando de esta forma la situación de desigualdad de ingreso por género existente entre las regiones analizadas.
format Artículo científico
Artículo científico
author Jorge Eduardo Mendoza Cota
Karina Jazmín García Bermúdez
author_facet Jorge Eduardo Mendoza Cota
Karina Jazmín García Bermúdez
author_sort Jorge Eduardo Mendoza Cota
title Discriminación salarial por género en México
title_short Discriminación salarial por género en México
title_full Discriminación salarial por género en México
title_fullStr Discriminación salarial por género en México
title_full_unstemmed Discriminación salarial por género en México
title_sort discriminación salarial por género en méxico
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820096006
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820096006oai
work_keys_str_mv AT jorgeeduardomendozacota discriminacionsalarialporgeneroenmexico
AT karinajazmingarciabermudez discriminacionsalarialporgeneroenmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418272690180