LA OTRA GLOBALIZACIÓN: LOS RETOS DEL COLAPSO FINANCIERO
Este trabajo sostiene que el carácter neoliberal asumido hasta ahora por la globalización se corresponde con la secuencia histórica de difusión de las sucesivas oleadas tecnológicas que impulsan el desarrollo mundial. Las primeras dos o tres décadas tienden a ser de laissez faire bajo la égida del c...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820087007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820087007oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11820087007oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Economía y Finanzas Globalización revolución tecnológica paradigma tecnoeconómico oleada de desarrollo y crisis financiera |
spellingShingle |
Economía y Finanzas Globalización revolución tecnológica paradigma tecnoeconómico oleada de desarrollo y crisis financiera Carlota Pérez LA OTRA GLOBALIZACIÓN: LOS RETOS DEL COLAPSO FINANCIERO |
topic_facet |
Economía y Finanzas Globalización revolución tecnológica paradigma tecnoeconómico oleada de desarrollo y crisis financiera |
description |
Este trabajo sostiene que el carácter neoliberal asumido hasta ahora por la globalización se corresponde con la secuencia histórica de difusión de las sucesivas oleadas tecnológicas que impulsan el desarrollo mundial. Las primeras dos o tres décadas tienden a ser de laissez faire bajo la égida del capital financiero. La segunda mitad de cada oleada, en cambio, experimenta el retorno del Estado a un papel activo en la economía, mientras que la orientación de la inversión vuelve a manos del capital productivo. El gran colapso financiero experimentado en 2007-2008 marca la transición de un periodo al otro. Este carácter pendular observable en la economía de mercado en el largo plazo permite avizorar una globalización distinta menos centrada en la apertura al comercio y las finanzas y más basada en la distribución global de la inversión productiva. El paradigma tecnoeconómico de la actual oleada de informática y telecomunicaciones abre un enorme potencial para un salto en la producción de riqueza a lo largo y ancho del planeta. Su realización plena dependerá del marco político y socio-institucional que se instale a nivel global y en cada país para superar la crisis y relanzar el crecimiento. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Carlota Pérez |
author_facet |
Carlota Pérez |
author_sort |
Carlota Pérez |
title |
LA OTRA GLOBALIZACIÓN: LOS RETOS DEL COLAPSO FINANCIERO |
title_short |
LA OTRA GLOBALIZACIÓN: LOS RETOS DEL COLAPSO FINANCIERO |
title_full |
LA OTRA GLOBALIZACIÓN: LOS RETOS DEL COLAPSO FINANCIERO |
title_fullStr |
LA OTRA GLOBALIZACIÓN: LOS RETOS DEL COLAPSO FINANCIERO |
title_full_unstemmed |
LA OTRA GLOBALIZACIÓN: LOS RETOS DEL COLAPSO FINANCIERO |
title_sort |
la otra globalización: los retos del colapso financiero |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11820087007 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=11820087007oai |
work_keys_str_mv |
AT carlotaperez laotraglobalizacionlosretosdelcolapsofinanciero |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820418258010114 |