Las tensiones de los mercados orgánicos para los caficultores colombianos. El caso del Valle del Cauca

El surgimiento de reglamentaciones no estatales de los mercados es una consecuencia inesperada del neoliberalismo como doctrina económica imperante en la globalización. En el caso del café, las certificaciones de producción orgánica y de comercio justo consolidadas en la primera década del siglo XXI...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santiago Gómez-Cardona
Formato: Artículo científico
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11723114004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11723114004oai
Aporte de:
id I16-R122-11723114004oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Agrarios
Café
economía rural
comercio internacional
producción agrícola
spellingShingle Estudios Agrarios
Café
economía rural
comercio internacional
producción agrícola
Santiago Gómez-Cardona
Las tensiones de los mercados orgánicos para los caficultores colombianos. El caso del Valle del Cauca
topic_facet Estudios Agrarios
Café
economía rural
comercio internacional
producción agrícola
description El surgimiento de reglamentaciones no estatales de los mercados es una consecuencia inesperada del neoliberalismo como doctrina económica imperante en la globalización. En el caso del café, las certificaciones de producción orgánica y de comercio justo consolidadas en la primera década del siglo XXI son los ejemplos más importantes. Para aproximarse a los impactos de este proceso en contextos locales se realizó un estudio de caso de productores de café en el suroccidente de Colombia utilizando herramientas etnográficas y de reconstrucción histórica por fuentes orales y escritas. A principios de la década de los noventa, estas iniciativas de comercio eran una manera de apoyar iniciativas ambientales y agroecológicas de producción. Sin embargo, la consolidación de un mercado para estos productos, y el desarrollo de las certificaciones como mecanismos de control transformaron las posibilidades que esto representaba e impusieron restricciones a los campesinos vinculados a estas alternativas.
format Artículo científico
Artículo científico
author Santiago Gómez-Cardona
author_facet Santiago Gómez-Cardona
author_sort Santiago Gómez-Cardona
title Las tensiones de los mercados orgánicos para los caficultores colombianos. El caso del Valle del Cauca
title_short Las tensiones de los mercados orgánicos para los caficultores colombianos. El caso del Valle del Cauca
title_full Las tensiones de los mercados orgánicos para los caficultores colombianos. El caso del Valle del Cauca
title_fullStr Las tensiones de los mercados orgánicos para los caficultores colombianos. El caso del Valle del Cauca
title_full_unstemmed Las tensiones de los mercados orgánicos para los caficultores colombianos. El caso del Valle del Cauca
title_sort las tensiones de los mercados orgánicos para los caficultores colombianos. el caso del valle del cauca
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2012
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11723114004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=11723114004oai
work_keys_str_mv AT santiagogomezcardona lastensionesdelosmercadosorganicosparaloscaficultorescolombianoselcasodelvalledelcauca
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820418042003458