La transición a la democracia en el TLCAN: un significante vacío
A principios de los noventa, los movimientos sociales y las organizaciones civiles en México se articularon en la lucha contra el libre comercio usando la transición a la democracia como punto de identificación para la construcción de una identidad colectiva ciudadana. De acuerdo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502907 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502907oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11502907oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Sociología Articulación hegemónica significante vacío transición a la democracia organizaciones civiles libre comercio |
spellingShingle |
Sociología Articulación hegemónica significante vacío transición a la democracia organizaciones civiles libre comercio Ariadna Estévez-López La transición a la democracia en el TLCAN: un significante vacío |
topic_facet |
Sociología Articulación hegemónica significante vacío transición a la democracia organizaciones civiles libre comercio |
description |
A principios de los noventa, los movimientos sociales y las organizaciones civiles en México se articularon en la lucha contra el libre comercio usando la transición a la democracia como punto de identificación para la construcción de una identidad colectiva ciudadana. De acuerdo con la coyuntura nacional, en la que la transición a la democracia se volvió un discurso movilizador de la izquierda, aquélla logró la cohesión de un conjunto de identidades diversas en la lucha organizada contra la liberalización económica. Sin embargo, la democracia se redujo a su mínima expresión y cada vez fue menos capaz de articular a la sociedad civil. Una vez que se llevaron a cabo elecciones limpias y hubo alternancia de partidos en el poder, la democracia fue definitivamente desechada como punto de articulación. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Ariadna Estévez-López |
author_facet |
Ariadna Estévez-López |
author_sort |
Ariadna Estévez-López |
title |
La transición a la democracia en el TLCAN: un significante vacío |
title_short |
La transición a la democracia en el TLCAN: un significante vacío |
title_full |
La transición a la democracia en el TLCAN: un significante vacío |
title_fullStr |
La transición a la democracia en el TLCAN: un significante vacío |
title_full_unstemmed |
La transición a la democracia en el TLCAN: un significante vacío |
title_sort |
la transición a la democracia en el tlcan: un significante vacío |
publisher |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publishDate |
2007 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11502907 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-029&d=11502907oai |
work_keys_str_mv |
AT ariadnaestevezlopez latransicionalademocraciaeneltlcanunsignificantevacio |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417715896321 |