Apoyos en los hogares con al menos un adulto mayor en el Estado de México
Este artículo analiza las características de los hogares donde viven los adultos mayores del Estado de México, distinguiendo entre ellos los que reciben algún tipo de apoyo informal por parte de sus corresidentes y los que proporcionan algún tipo de ayuda a estos últimos. La fuente de información qu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11226433001 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11226433001oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11226433001oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Adulto mayor familia envejecimiento apoyos hogares Estado de México |
spellingShingle |
Demografía Adulto mayor familia envejecimiento apoyos hogares Estado de México Lilian CERVANTES Apoyos en los hogares con al menos un adulto mayor en el Estado de México |
topic_facet |
Demografía Adulto mayor familia envejecimiento apoyos hogares Estado de México |
description |
Este artículo analiza las características de los hogares donde viven los adultos mayores del Estado de México, distinguiendo entre ellos los que reciben algún tipo de apoyo informal por parte de sus corresidentes y los que proporcionan algún tipo de ayuda a estos últimos. La fuente de información que se utiliza es la Encuesta sobre Envejecimiento Demográfico en el Estado de México (esedem) 2008, realizada por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México (cieap-uaem). Los resultados muestran que los adultos mayores viven principalmente en hogares nucleares y desempeñan papeles en los cuales no solamente tienen que hacerse responsables de sí mismos, sino de otras personas. En la entidad, 42.2 por ciento de las personas mayores recibe algún tipo de ayuda informal y 16.3 por ciento la otorga; los intercambios de apoyos se efectúan con los hijos, la nuera y el yerno, los cónyuges, los nietos y los padres de los adultos mayores. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Lilian CERVANTES |
author_facet |
Lilian CERVANTES |
author_sort |
Lilian CERVANTES |
title |
Apoyos en los hogares con al menos un adulto mayor en el Estado de México |
title_short |
Apoyos en los hogares con al menos un adulto mayor en el Estado de México |
title_full |
Apoyos en los hogares con al menos un adulto mayor en el Estado de México |
title_fullStr |
Apoyos en los hogares con al menos un adulto mayor en el Estado de México |
title_full_unstemmed |
Apoyos en los hogares con al menos un adulto mayor en el Estado de México |
title_sort |
apoyos en los hogares con al menos un adulto mayor en el estado de méxico |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11226433001 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11226433001oai |
work_keys_str_mv |
AT liliancervantes apoyosenloshogaresconalmenosunadultomayorenelestadodemexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417203142656 |