Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina

Como propone la teoría del capital humano, la educación es uno de los principales determinantes de los ingresos de los individuos. Además, es importante controlar las características socioeconómicas y demográfi cas, porque la calidad de vida y los hábitos afectan el modo de inserción en el mercado l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gabriela Liliana GALASSI, Marcos Javier ANDRADA
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11221117009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11221117009oai
Aporte de:
id I16-R122-11221117009oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
Educación
determinación del ingreso
ecuaciones de Mincer
variables socioeconómicas y demográficas
sesgo de selección
spellingShingle Demografía
Educación
determinación del ingreso
ecuaciones de Mincer
variables socioeconómicas y demográficas
sesgo de selección
Gabriela Liliana GALASSI
Marcos Javier ANDRADA
Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
topic_facet Demografía
Educación
determinación del ingreso
ecuaciones de Mincer
variables socioeconómicas y demográficas
sesgo de selección
description Como propone la teoría del capital humano, la educación es uno de los principales determinantes de los ingresos de los individuos. Además, es importante controlar las características socioeconómicas y demográfi cas, porque la calidad de vida y los hábitos afectan el modo de inserción en el mercado laboral y, en consecuencia, los ingresos. En este trabajo se indaga la relación empírica entre el ingreso y la educación recibida, para los trabajadores de las seis regiones de Argentina para el año 2010, empleando los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. Se emplea la conocida especifi cación de la Ecuación de Mincer, incorporando dos refi namientos: la corrección de Heckman por sesgo de selección, y la introducción de una serie de variables socioeconómicas y demográfi cas mutuamente correlacionadas en el modelo.
format Artículo científico
Artículo científico
author Gabriela Liliana GALASSI
Marcos Javier ANDRADA
author_facet Gabriela Liliana GALASSI
Marcos Javier ANDRADA
author_sort Gabriela Liliana GALASSI
title Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
title_short Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
title_full Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
title_fullStr Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
title_full_unstemmed Relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de Argentina
title_sort relación entre educación e ingresos en las regiones geográficas de argentina
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2011
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11221117009
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11221117009oai
work_keys_str_mv AT gabrielalilianagalassi relacionentreeducacioneingresosenlasregionesgeograficasdeargentina
AT marcosjavierandrada relacionentreeducacioneingresosenlasregionesgeograficasdeargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820417083604993