El proceso de asentamiento de la migración México-Estados Unidos
Existe un proceso de reconfiguración en la migración mexicana a Estados Unidos. En la actualidad la población migrante es de 11 millones de personas y equivale a 11 por ciento del total de la población mexicana. Los centros de expulsión siguen siendo los de origen rural del bajío mexicano, pero se h...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11219270008 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11219270008oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11219270008oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Migración asentamiento salarios |
spellingShingle |
Demografía Migración asentamiento salarios Esther FIGUEROA-HERNÁNDEZ Francisco PÉREZ-SOTO El proceso de asentamiento de la migración México-Estados Unidos |
topic_facet |
Demografía Migración asentamiento salarios |
description |
Existe un proceso de reconfiguración en la migración mexicana a Estados Unidos. En la actualidad la población migrante es de 11 millones de personas y equivale a 11 por ciento del total de la población mexicana. Los centros de expulsión siguen siendo los de origen rural del bajío mexicano, pero se han sumado los de tipo urbano y particularmente del sur sureste del país, con población indígena. En cuanto al género, éste es balanceado, 56 por ciento masculino y 44 por ciento femenino. Respecto a los destinos en Estados Unidos, Texas, California, Arizona, Nuevo México e Indiana siguen siendo importantes, pero ahora los migrantes mexicanos son mayoría en 43 Estados. Los cruces tradicionales han perdido importancia y han surgido otros como Altar Sonora (Sásabe-Sasabe, Sonoyta, Agua Prieta y Cd. Juárez) cuya principal característica es la peligrosidad para la vida del migrante y la utilización de coyotes para atravesar la frontera. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Esther FIGUEROA-HERNÁNDEZ Francisco PÉREZ-SOTO |
author_facet |
Esther FIGUEROA-HERNÁNDEZ Francisco PÉREZ-SOTO |
author_sort |
Esther FIGUEROA-HERNÁNDEZ |
title |
El proceso de asentamiento de la migración México-Estados Unidos |
title_short |
El proceso de asentamiento de la migración México-Estados Unidos |
title_full |
El proceso de asentamiento de la migración México-Estados Unidos |
title_fullStr |
El proceso de asentamiento de la migración México-Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
El proceso de asentamiento de la migración México-Estados Unidos |
title_sort |
el proceso de asentamiento de la migración méxico-estados unidos |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11219270008 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11219270008oai |
work_keys_str_mv |
AT estherfigueroahernandez elprocesodeasentamientodelamigracionmexicoestadosunidos AT franciscoperezsoto elprocesodeasentamientodelamigracionmexicoestadosunidos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820417063682048 |