Grupos domésticos pobres, diabetes y género: renovarse o morir
Con base en las categorías de análisis de género se propone una tipología de grupo doméstico. Se aplicó metodología cualitativa para explorar las formas en que las relaciones de género conforman interacciones generadoras de oportunidades desiguales para el autocuidado de diabetes mellitus entre muje...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205812 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11205812oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-11205812oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Demografía Desigualdad de género organización familiar salud enfermedad atención violencia de género Chiapas |
spellingShingle |
Demografía Desigualdad de género organización familiar salud enfermedad atención violencia de género Chiapas Laura Elena Trujillo Olivera Austreberta Nazar Beutelspacher Emma Zapata Martelo Erin I.J. Estrada Lugo Grupos domésticos pobres, diabetes y género: renovarse o morir |
topic_facet |
Demografía Desigualdad de género organización familiar salud enfermedad atención violencia de género Chiapas |
description |
Con base en las categorías de análisis de género se propone una tipología de grupo doméstico. Se aplicó metodología cualitativa para explorar las formas en que las relaciones de género conforman interacciones generadoras de oportunidades desiguales para el autocuidado de diabetes mellitus entre mujeres y hombres. Se entrevistó en profundidad a 23 mujeres y hombres que padecen diabetes para acercarse a comprender la forma en que unas y otros, durante la cotidiana interacción doméstica, mediada por las relaciones de género, responden a fenómenos subyacentes como precariedad económica, violencia, contradicciones emocionales, entre otros, y cómo la conjugación de estos elementos condicionan el autocuidado de diabetes. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Laura Elena Trujillo Olivera Austreberta Nazar Beutelspacher Emma Zapata Martelo Erin I.J. Estrada Lugo |
author_facet |
Laura Elena Trujillo Olivera Austreberta Nazar Beutelspacher Emma Zapata Martelo Erin I.J. Estrada Lugo |
author_sort |
Laura Elena Trujillo Olivera |
title |
Grupos domésticos pobres, diabetes y género: renovarse o morir |
title_short |
Grupos domésticos pobres, diabetes y género: renovarse o morir |
title_full |
Grupos domésticos pobres, diabetes y género: renovarse o morir |
title_fullStr |
Grupos domésticos pobres, diabetes y género: renovarse o morir |
title_full_unstemmed |
Grupos domésticos pobres, diabetes y género: renovarse o morir |
title_sort |
grupos domésticos pobres, diabetes y género: renovarse o morir |
publisher |
Universidad Autónoma del Estado de México |
publishDate |
2008 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205812 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11205812oai |
work_keys_str_mv |
AT lauraelenatrujilloolivera gruposdomesticospobresdiabetesygenerorenovarseomorir AT austrebertanazarbeutelspacher gruposdomesticospobresdiabetesygenerorenovarseomorir AT emmazapatamartelo gruposdomesticospobresdiabetesygenerorenovarseomorir AT erinijestradalugo gruposdomesticospobresdiabetesygenerorenovarseomorir |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820416840335360 |