Las encuestas nacionales de fecundidad en México y la aparición de la fecundidad adolescente como tema de investigación

Este artículo describe algunas etapas especialmente importantes en la investigación de la fecundidad en México a través de las encuestas que en un periodo de 40 años, a partir de la década de 1960, se llevaron a cabo con la intención de estimar sus niveles y tendencias y sus condicionantes directos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carlos Welti Chanes
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205014
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11205014oai
Aporte de:
id I16-R122-11205014oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Demografía
adolescentes
fecundidad
encuestas demográficas
crecimiento de la población
México
spellingShingle Demografía
adolescentes
fecundidad
encuestas demográficas
crecimiento de la población
México
Carlos Welti Chanes
Las encuestas nacionales de fecundidad en México y la aparición de la fecundidad adolescente como tema de investigación
topic_facet Demografía
adolescentes
fecundidad
encuestas demográficas
crecimiento de la población
México
description Este artículo describe algunas etapas especialmente importantes en la investigación de la fecundidad en México a través de las encuestas que en un periodo de 40 años, a partir de la década de 1960, se llevaron a cabo con la intención de estimar sus niveles y tendencias y sus condicionantes directos, y la manera en que en cada nueva investigación ha incluido nuevos temas de acuerdo con las características que asume el descenso de la fecundidad hasta prestar especial atención a la de las adolescentes. El descenso de la fecundidad que tuvo lugar en México ha sido de tal magnitud que se ha llegado al nivel de reemplazo generacional. Aunque la baja de la fecundidad se ha producido en todos los grupos de edad, la contribución de la fecundidad adolescente a la fecundidad total es cada vez mayor y, por lo tanto, la fecundidad de las mujeres menores de 20 años, se convierte en un asunto de primera importancia, tanto en términos demográficos como por sus implicaciones sociales.
format Artículo científico
Artículo científico
author Carlos Welti Chanes
author_facet Carlos Welti Chanes
author_sort Carlos Welti Chanes
title Las encuestas nacionales de fecundidad en México y la aparición de la fecundidad adolescente como tema de investigación
title_short Las encuestas nacionales de fecundidad en México y la aparición de la fecundidad adolescente como tema de investigación
title_full Las encuestas nacionales de fecundidad en México y la aparición de la fecundidad adolescente como tema de investigación
title_fullStr Las encuestas nacionales de fecundidad en México y la aparición de la fecundidad adolescente como tema de investigación
title_full_unstemmed Las encuestas nacionales de fecundidad en México y la aparición de la fecundidad adolescente como tema de investigación
title_sort las encuestas nacionales de fecundidad en méxico y la aparición de la fecundidad adolescente como tema de investigación
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11205014
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-011&d=11205014oai
work_keys_str_mv AT carlosweltichanes lasencuestasnacionalesdefecundidadenmexicoylaapariciondelafecundidadadolescentecomotemadeinvestigacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416651591680