La globalización de la economía y el Sistema Monetario Internacional
En las últimas tres décadas, el mundo ha experimentado muchos cambios en su actividad económica y en la naturaleza de su economía. Los países se están vinculando de manera más estrecha por medio del intercambio y las finanzas internacionales: un país que solía ser un acreedor grande, Estados Unidos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Icesi
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10906/180 http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/4 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=85647 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=10906180oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-10906180oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Estudios Gerenciales |
spellingShingle |
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Estudios Gerenciales García Escobar, Alvaro La globalización de la economía y el Sistema Monetario Internacional |
topic_facet |
SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Producción intelectual registrada - Universidad Icesi Estudios Gerenciales |
description |
En las últimas tres décadas, el mundo ha experimentado muchos cambios en su actividad económica y en la naturaleza de su economía. Los países se están vinculando de manera más estrecha por medio del intercambio y las finanzas internacionales: un país que solía ser un acreedor grande, Estados Unidos, es ahora el país deudor más grande del mundo; muchos de los países en desarrollo tienen constantes problemas de desarrollo y cantidades relativamente grandes de deuda externa. En respuesta a la naturaleza cambiante de los problemas económicos mundiales, hay evidencias de que han aumentado tanto los convenios comerciales bilaterales entre grandes socios comerciales como las tendencias hacia los convenios comerciales regionales. Con el surgimiento de una Europa más grande e integrada, por una parte, de iniciativas de integración económica en el hemisferio occidental y de mayor peso de los países asiáticos, por otra, se evidencia la evolución hacia un sistema comercial mundial dominado por tres grandes bloques comerciales: el americano, el europeo y el asiático. |
format |
article Artículo article Artículo |
author |
García Escobar, Alvaro |
author_facet |
García Escobar, Alvaro |
author_sort |
García Escobar, Alvaro |
title |
La globalización de la economía y el Sistema Monetario Internacional |
title_short |
La globalización de la economía y el Sistema Monetario Internacional |
title_full |
La globalización de la economía y el Sistema Monetario Internacional |
title_fullStr |
La globalización de la economía y el Sistema Monetario Internacional |
title_full_unstemmed |
La globalización de la economía y el Sistema Monetario Internacional |
title_sort |
la globalización de la economía y el sistema monetario internacional |
publisher |
Universidad Icesi |
publishDate |
2006 |
url |
http://hdl.handle.net/10906/180 http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/4 http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=85647 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-008&d=10906180oai |
work_keys_str_mv |
AT garciaescobaralvaro laglobalizaciondelaeconomiayelsistemamonetariointernacional |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820415859916801 |