Viabilidad socioeconómica de la agricultura familiar en la Altillanura : caso parcelaciones Rodeo, Delicias, Caballeros y Leonas. Municipio de Puerto López, Meta

La región Altillanura se proyecta como polo de desarrollo agroindustrial, turístico y minero energético. Estas transformaciones significan desafíos para la economía campesina, los sistemas de vida indígena, la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas. Este trabajo aporta conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Forero Álvarez, Jaime, Yunda Romero, Myriam Constanza
Formato: Tesis de maestría
Publicado: Pontificia Universidad Javeriana 2018
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10554/34384
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=1055434384oai
Aporte de:
id I16-R122-1055434384oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Agricultura familiar
Viabilidad socioeconómica
Altillanura Colombiana
Parcelaciones
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Granjas familiares
Desarrollo rural
Desarrollo agrícola
Family agricultura
Socioeconomic viability
Colombian Altillanura
Parcels
spellingShingle Agricultura familiar
Viabilidad socioeconómica
Altillanura Colombiana
Parcelaciones
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Granjas familiares
Desarrollo rural
Desarrollo agrícola
Family agricultura
Socioeconomic viability
Colombian Altillanura
Parcels
Forero Álvarez, Jaime
Yunda Romero, Myriam Constanza
Viabilidad socioeconómica de la agricultura familiar en la Altillanura : caso parcelaciones Rodeo, Delicias, Caballeros y Leonas. Municipio de Puerto López, Meta
topic_facet Agricultura familiar
Viabilidad socioeconómica
Altillanura Colombiana
Parcelaciones
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicas
Granjas familiares
Desarrollo rural
Desarrollo agrícola
Family agricultura
Socioeconomic viability
Colombian Altillanura
Parcels
description La región Altillanura se proyecta como polo de desarrollo agroindustrial, turístico y minero energético. Estas transformaciones significan desafíos para la economía campesina, los sistemas de vida indígena, la seguridad alimentaria y la conservación de los ecosistemas. Este trabajo aporta conocimiento sobre Agricultura familiar en Altillanura, toma como referente de estudio las parcelaciones Rodeo, Delicias, Caballeros y Leonas de Puerto López, Meta. Propuso conocer el estado del proceso y valorar socioeconómicamente los sistemas productivos. La recolección de información se hizo mediante revisión documental, entrevistas semiestructuradas, levantamiento de un censo y análisis económico de 17 parcelas. Los resultados indican que muchos beneficiarios no han recibido los títulos, 75% viven en el predio y 24% vendieron. Hay tres tipos de productores: campesinos tradicionales, nuevos campesinos y empresarios familiares. Los desarrollos productivos son diversos, aplican manejo agroecológico, hacen menor inversión monetaria, tienen alto trabajo familiar y participan en mercados locales. La ganadería doble propósito (30%) y el arriendo de pastos (17,9%) son las principales actividades. Los indicadores económicos en promedio determinaron autoconsumo entre 3 y 5,3 millones de pesos/año, alta autosuficiencia alimentaria aparente y excedente familiar entre 19,0 y 25.3 millones/año. La remuneración día de trabajo familiar superó 2,7 veces el jornal de la zona y los ingresos hectárea/año fueron de $817.877 y $1.289.500 millones. Se concluye que la agricultura familiar de Altillanura tiene alto grado de monetización, está vinculada al mercado, es viable económicamente y hace uso eficiente de los recursos, alcanzando alta rentabilidad monetaria y neta.
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
author Forero Álvarez, Jaime
Yunda Romero, Myriam Constanza
author_facet Forero Álvarez, Jaime
Yunda Romero, Myriam Constanza
author_sort Forero Álvarez, Jaime
title Viabilidad socioeconómica de la agricultura familiar en la Altillanura : caso parcelaciones Rodeo, Delicias, Caballeros y Leonas. Municipio de Puerto López, Meta
title_short Viabilidad socioeconómica de la agricultura familiar en la Altillanura : caso parcelaciones Rodeo, Delicias, Caballeros y Leonas. Municipio de Puerto López, Meta
title_full Viabilidad socioeconómica de la agricultura familiar en la Altillanura : caso parcelaciones Rodeo, Delicias, Caballeros y Leonas. Municipio de Puerto López, Meta
title_fullStr Viabilidad socioeconómica de la agricultura familiar en la Altillanura : caso parcelaciones Rodeo, Delicias, Caballeros y Leonas. Municipio de Puerto López, Meta
title_full_unstemmed Viabilidad socioeconómica de la agricultura familiar en la Altillanura : caso parcelaciones Rodeo, Delicias, Caballeros y Leonas. Municipio de Puerto López, Meta
title_sort viabilidad socioeconómica de la agricultura familiar en la altillanura : caso parcelaciones rodeo, delicias, caballeros y leonas. municipio de puerto lópez, meta
publisher Pontificia Universidad Javeriana
publishDate 2018
url http://hdl.handle.net/10554/34384
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=1055434384oai
work_keys_str_mv AT foreroalvarezjaime viabilidadsocioeconomicadelaagriculturafamiliarenlaaltillanuracasoparcelacionesrodeodeliciascaballerosyleonasmunicipiodepuertolopezmeta
AT yundaromeromyriamconstanza viabilidadsocioeconomicadelaagriculturafamiliarenlaaltillanuracasoparcelacionesrodeodeliciascaballerosyleonasmunicipiodepuertolopezmeta
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416905347073