Pluralismo moral y bienestar subjetivo del consumidor

Este artículo, elaborado desde una perspectiva teórica, sugiere que el acto de consumo en la sociedad contemporánea se realiza al amparo de un grupo de valores, difundidos de manera casi única (monismo moral), acordes con una ética que concibe la felicidad de forma hedonista. Este monismo moral podr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abraham Aparicio-Cabrera
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10529071008
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10529071008oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo, elaborado desde una perspectiva teórica, sugiere que el acto de consumo en la sociedad contemporánea se realiza al amparo de un grupo de valores, difundidos de manera casi única (monismo moral), acordes con una ética que concibe la felicidad de forma hedonista. Este monismo moral podría explicar, en parte, la débil correlación entre el consumo y el bienestar subjetivo (felicidad y/o satisfacción con la vida); por lo tanto, este artículo aconseja que el consumidor conozca el papel que juega el consumo en la autorrealización personal según diversas ofertas de vida buena (pluralismo moral). El pluralismo moral aplicado al mundo del consumo permitiría obtener, mediante el diálogo, un conjunto de valores compartidos que definieran una identidad moral alternativa para el consumidor contemporáneo, desde la cual practique un tipo de consumo que repercuta de manera más significativa sobre su bienestar subjetivo.