CÓMO SE NEGOCIA UNA POSICIÓN DE SUJETO INTERMEDIA: MUCHACHOS ENTRE ONCE Y CATORCE AÑOS, MASCULINIDADES Y EDUCACIÓN ESCOLAR

Este ensayo pone a discusión la ciencia (generalizada en las escuelas de Londres) según la cual existe una oposición entre la masculinidad y la realización de tareas escolares, que tiene fuertes efectos en la subjetividad de lo masculino del joven. Así considera las formas en que éstos asisten a las...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ann Phoenix
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Central 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117941003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-025&d=105117941003oai
Aporte de:
id I16-R122-105117941003oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
spellingShingle Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
Ann Phoenix
CÓMO SE NEGOCIA UNA POSICIÓN DE SUJETO INTERMEDIA: MUCHACHOS ENTRE ONCE Y CATORCE AÑOS, MASCULINIDADES Y EDUCACIÓN ESCOLAR
topic_facet Multidisciplinarias (Ciencias Sociales)
description Este ensayo pone a discusión la ciencia (generalizada en las escuelas de Londres) según la cual existe una oposición entre la masculinidad y la realización de tareas escolares, que tiene fuertes efectos en la subjetividad de lo masculino del joven. Así considera las formas en que éstos asisten a las escuelas de Londres y negocian lo que ellos consideran las contradicciones que involucra el tratar de reconciliar el hacer las tareas escolares con ser aceptado por los otros en su condición masculina. El documento se centra particularmente en la forma como los muchachos negocian una posición de sujeto intermedia, en un intento de asegurarse que trabajaron lo suficiente para no reprobar, pero no tanto como para llamar la atención de los otros, por no ser propiamente masculinos . El texto también afirma que estas contradicciones tienen una carga emocional, de modo que los jóvenes se esfuerzan en negociar lo que ellos consideran una posición intermedia, pues esta es la posición de sujeto que les resulta menos problemática ocupar.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ann Phoenix
author_facet Ann Phoenix
author_sort Ann Phoenix
title CÓMO SE NEGOCIA UNA POSICIÓN DE SUJETO INTERMEDIA: MUCHACHOS ENTRE ONCE Y CATORCE AÑOS, MASCULINIDADES Y EDUCACIÓN ESCOLAR
title_short CÓMO SE NEGOCIA UNA POSICIÓN DE SUJETO INTERMEDIA: MUCHACHOS ENTRE ONCE Y CATORCE AÑOS, MASCULINIDADES Y EDUCACIÓN ESCOLAR
title_full CÓMO SE NEGOCIA UNA POSICIÓN DE SUJETO INTERMEDIA: MUCHACHOS ENTRE ONCE Y CATORCE AÑOS, MASCULINIDADES Y EDUCACIÓN ESCOLAR
title_fullStr CÓMO SE NEGOCIA UNA POSICIÓN DE SUJETO INTERMEDIA: MUCHACHOS ENTRE ONCE Y CATORCE AÑOS, MASCULINIDADES Y EDUCACIÓN ESCOLAR
title_full_unstemmed CÓMO SE NEGOCIA UNA POSICIÓN DE SUJETO INTERMEDIA: MUCHACHOS ENTRE ONCE Y CATORCE AÑOS, MASCULINIDADES Y EDUCACIÓN ESCOLAR
title_sort cómo se negocia una posición de sujeto intermedia: muchachos entre once y catorce años, masculinidades y educación escolar
publisher Universidad Central
publishDate 2002
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117941003
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-025&d=105117941003oai
work_keys_str_mv AT annphoenix comosenegociaunaposiciondesujetointermediamuchachosentreonceycatorceanosmasculinidadesyeducacionescolar
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415858868225