Reflexiones sobre el ciudadano en el espacio público:una crítica de la representación

El presente trabajo muestra algunas de las discusiones recientes acerca de la noción básica de la representación política como un mecanismo restrictivo de la acción política y so cial, que limita la presencia ciudadana y, a su vez, determina el comportamiento de los ciudadanos en la esfera pública....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Salvador Mora Velázquez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504914
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10504914oai
Aporte de:
id I16-R122-10504914oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Espacio público
ciudadanos
representación
accountability
spellingShingle Sociología
Espacio público
ciudadanos
representación
accountability
Salvador Mora Velázquez
Reflexiones sobre el ciudadano en el espacio público:una crítica de la representación
topic_facet Sociología
Espacio público
ciudadanos
representación
accountability
description El presente trabajo muestra algunas de las discusiones recientes acerca de la noción básica de la representación política como un mecanismo restrictivo de la acción política y so cial, que limita la presencia ciudadana y, a su vez, determina el comportamiento de los ciudadanos en la esfera pública. Este argumento se basa en la necesidad de entender que la nueva era política requiere de implementar procesos en los cuales las mayorías involucren mecanismos democráticos de vigilancia. Instrumentar estos elementos favorece la rendición de cuentas en sus dos sentidos, horizontal y ver ti cal, y que junto con la re spon sive ness como el rol del deber de la sociedad conforman la participación democrática. Pensar en innovar los mecanismos de la ac count abil ity so cial en el ámbito político-público tiene la finalidad de no sólo construir gobiernos mayoritarios que en la práctica sufran de déficit de legitimidad, debido a que los procesos sociales no puedan generar consensos adecuados. Como tesis primordial se debe considerar que los derechos políticos ya no son suficientes para que se impulsen consensos desde el ámbito participativo-electoral, por ello como alternativa debe pensarse en otro tipo de derechos que vinculen acciones ciudadanas más allá de la esfera de la democracia for mal.
format Artículo científico
Artículo científico
author Salvador Mora Velázquez
author_facet Salvador Mora Velázquez
author_sort Salvador Mora Velázquez
title Reflexiones sobre el ciudadano en el espacio público:una crítica de la representación
title_short Reflexiones sobre el ciudadano en el espacio público:una crítica de la representación
title_full Reflexiones sobre el ciudadano en el espacio público:una crítica de la representación
title_fullStr Reflexiones sobre el ciudadano en el espacio público:una crítica de la representación
title_full_unstemmed Reflexiones sobre el ciudadano en el espacio público:una crítica de la representación
title_sort reflexiones sobre el ciudadano en el espacio público:una crítica de la representación
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2009
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504914
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10504914oai
work_keys_str_mv AT salvadormoravelazquez reflexionessobreelciudadanoenelespaciopublicounacriticadelarepresentacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415059853312