Ciencia y ética desde una perspectiva discursiva

El presente artículo busca ayudar a comprender la crisis de la globalización desde el punto de vista de las relaciones entre ciencia, tecnología y moral. El fenómeno del terrorismo, también el de Estado, la injusticia mundial, las pretensiones del hombre de disponer en todo sentido sobre la vida hum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillermo Hoyos Vásquez
Formato: Artículo científico
Publicado: Universidad Autónoma del Estado de México 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504207
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10504207oai
Aporte de:
id I16-R122-10504207oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Sociología
Ciencia
tecnología y sociedad
ética discursiva
libertad humana
naturalismo cientifista
religiones
sociedad postsecular
spellingShingle Sociología
Ciencia
tecnología y sociedad
ética discursiva
libertad humana
naturalismo cientifista
religiones
sociedad postsecular
Guillermo Hoyos Vásquez
Ciencia y ética desde una perspectiva discursiva
topic_facet Sociología
Ciencia
tecnología y sociedad
ética discursiva
libertad humana
naturalismo cientifista
religiones
sociedad postsecular
description El presente artículo busca ayudar a comprender la crisis de la globalización desde el punto de vista de las relaciones entre ciencia, tecnología y moral. El fenómeno del terrorismo, también el de Estado, la injusticia mundial, las pretensiones del hombre de disponer en todo sentido sobre la vida humana y la reducción determinista de todo sentido de libertad humana, deberían poder convocar los recursos morales de todos los pueblos para buscar una solución ética a los problemas de una globalización unilateralmente neoliberal. Para ello se ofrece, principalmente, la posibilidad del diálogo en búsqueda de un ethos mundial. La teoría del actuar comunicacional, desarrollada por Jürgen Habermas, puede ayudar a comprender hoy las relaciones en tre ciencia y moral de manera semejante a como lo planteara Kant, pero con otros medios, los de la política y la ética. Este renovado planteamiento sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad, con la ayuda de la comunicación obliga a replantear el sentido de universidad, como el lugar del diálogo y de la producción discursiva más humana en tiempos de globalización.
format Artículo científico
Artículo científico
author Guillermo Hoyos Vásquez
author_facet Guillermo Hoyos Vásquez
author_sort Guillermo Hoyos Vásquez
title Ciencia y ética desde una perspectiva discursiva
title_short Ciencia y ética desde una perspectiva discursiva
title_full Ciencia y ética desde una perspectiva discursiva
title_fullStr Ciencia y ética desde una perspectiva discursiva
title_full_unstemmed Ciencia y ética desde una perspectiva discursiva
title_sort ciencia y ética desde una perspectiva discursiva
publisher Universidad Autónoma del Estado de México
publishDate 2006
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504207
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-014&d=10504207oai
work_keys_str_mv AT guillermohoyosvasquez cienciayeticadesdeunaperspectivadiscursiva
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820416285638657