El trabajo y la identidad y el prestigio. Una etnografía de los sentidos en el oficio de carpintero.

Esta investigación presenta las memorias de un grupo de artesanos carpinteros, los diálogos entre el objeto producido y las formas de aprender dentro de los espacios de trabajo. La memoria como estrategia de narración ubica los recuerdos en un campo pedagógico: en el oficio el diálogo con el pasado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Kingman Garcés, Eduardo (Dir.), Santacruz Vega, Lennyn Armando
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2012
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/9621
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104699621oai
Aporte de:
id I16-R122-104699621oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic ETNOLOGÍA
CARPINTERÍA
ARTESANOS
TRABAJO
IDENTIDAD
QUITO (CIUDAD)
ECUADOR
spellingShingle ETNOLOGÍA
CARPINTERÍA
ARTESANOS
TRABAJO
IDENTIDAD
QUITO (CIUDAD)
ECUADOR
Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
Santacruz Vega, Lennyn Armando
El trabajo y la identidad y el prestigio. Una etnografía de los sentidos en el oficio de carpintero.
topic_facet ETNOLOGÍA
CARPINTERÍA
ARTESANOS
TRABAJO
IDENTIDAD
QUITO (CIUDAD)
ECUADOR
description Esta investigación presenta las memorias de un grupo de artesanos carpinteros, los diálogos entre el objeto producido y las formas de aprender dentro de los espacios de trabajo. La memoria como estrategia de narración ubica los recuerdos en un campo pedagógico: en el oficio el diálogo con el pasado se libera en el presente al hacer un mueble o en los modos de explicar una acción. De este modo al construir un objeto los artesanos carpinteros se remiten a los conocimientos adquiridos en otros lugares, espacios y campos tanto físicos como simbólicos que le dan sentido y valor a su trabajo. Así esta investigación resalta la vigencia de una memoria corporal en el oficio, hábitos en el trabajo, que va de la mano con la transformación en los referentes cognitivos: los cambios en los modos de producir, pensar y sentir; el uso la madera y herramientas, que representan también formas cotidianas de hacer política a través del orgullo, distinción y un fuerte sentido de respeto por lo que se hace.
format masterThesis
masterThesis
author Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
Santacruz Vega, Lennyn Armando
author_facet Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
Santacruz Vega, Lennyn Armando
author_sort Kingman Garcés, Eduardo (Dir.)
title El trabajo y la identidad y el prestigio. Una etnografía de los sentidos en el oficio de carpintero.
title_short El trabajo y la identidad y el prestigio. Una etnografía de los sentidos en el oficio de carpintero.
title_full El trabajo y la identidad y el prestigio. Una etnografía de los sentidos en el oficio de carpintero.
title_fullStr El trabajo y la identidad y el prestigio. Una etnografía de los sentidos en el oficio de carpintero.
title_full_unstemmed El trabajo y la identidad y el prestigio. Una etnografía de los sentidos en el oficio de carpintero.
title_sort el trabajo y la identidad y el prestigio. una etnografía de los sentidos en el oficio de carpintero.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/10469/9621
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104699621oai
work_keys_str_mv AT kingmangarceseduardodir eltrabajoylaidentidadyelprestigiounaetnografiadelossentidoseneloficiodecarpintero
AT santacruzvegalennynarmando eltrabajoylaidentidadyelprestigiounaetnografiadelossentidoseneloficiodecarpintero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415749816322