Burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile Flamboyant.
El burlesque es un arte escénico satírico y provocador que integra disciplinas como el baile, la fotografía, el teatro y la literatura. Luego de su aparición y desarrollo en Estados Unidos y Europa durante el siglo XIX, esta disciplina ha sido movilizada desde su marco de producción histórica y recu...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/8840 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698840oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-104698840oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
PRESENTACIONES ESCÉNICAS ARTE BAILE ANTROPOLOGÍA VISUAL MUJERES FEMINEIDAD FOTOGRAFÍA CUERPO SEXUALIDAD BURLESQUE QUITO ECUADOR |
spellingShingle |
PRESENTACIONES ESCÉNICAS ARTE BAILE ANTROPOLOGÍA VISUAL MUJERES FEMINEIDAD FOTOGRAFÍA CUERPO SEXUALIDAD BURLESQUE QUITO ECUADOR Burgos Yánez, Hugo (Dir.) Naranjo Ayala, María José Burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile Flamboyant. |
topic_facet |
PRESENTACIONES ESCÉNICAS ARTE BAILE ANTROPOLOGÍA VISUAL MUJERES FEMINEIDAD FOTOGRAFÍA CUERPO SEXUALIDAD BURLESQUE QUITO ECUADOR |
description |
El burlesque es un arte escénico satírico y provocador que integra disciplinas como el baile, la fotografía, el teatro y la literatura. Luego de su aparición y desarrollo en Estados Unidos y Europa durante el siglo XIX, esta disciplina ha sido movilizada desde su marco de producción histórica y recuperada décadas después dentro de nuevos contextos culturales y geográficos, donde existe un creciente interés por el burlesque a través del desarrollo de un nuevo género de baile denominado neoburlesque. Este trabajo de investigación etnográfica busca entender la experiencia de un grupo de bailarinas aprendices de burlesque en una academia de la ciudad. Visibilizando la circulación de una serie de referentes y referencias sobre el ser mujer dentro de esta disciplina, a través de las cuales este grupo de mujeres define y asume su femineidad dentro y fuera de la escuela. |
format |
masterThesis masterThesis |
author |
Burgos Yánez, Hugo (Dir.) Naranjo Ayala, María José |
author_facet |
Burgos Yánez, Hugo (Dir.) Naranjo Ayala, María José |
author_sort |
Burgos Yánez, Hugo (Dir.) |
title |
Burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile Flamboyant. |
title_short |
Burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile Flamboyant. |
title_full |
Burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile Flamboyant. |
title_fullStr |
Burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile Flamboyant. |
title_full_unstemmed |
Burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile Flamboyant. |
title_sort |
burlesque, mujer y subjetividad: estudio de caso academia de baile flamboyant. |
publisher |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/8840 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698840oai |
work_keys_str_mv |
AT burgosyanezhugodir burlesquemujerysubjetividadestudiodecasoacademiadebaileflamboyant AT naranjoayalamariajose burlesquemujerysubjetividadestudiodecasoacademiadebaileflamboyant |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820415212945410 |