¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011-2014 (dossier)
En la Argentina podría realizarse una de las funciones intrínsecas al carácter estratégico de un recurso natural, esto es, que el elemento químico litio forme parte de un proceso de industrialización gracias al cual producir baterías para alimentar una economía verde o, en el mejor de los casos, del...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | article |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/8748 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104698748oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-104698748oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
RECURSOS NATURALES ESTRATEGIA DEL DESARROLLO INDUSTRIA ELECTRÓNICA INDUSTRIA QUÍMICA POLÍTICA TECNOLÓGICA ARGENTINA |
spellingShingle |
RECURSOS NATURALES ESTRATEGIA DEL DESARROLLO INDUSTRIA ELECTRÓNICA INDUSTRIA QUÍMICA POLÍTICA TECNOLÓGICA ARGENTINA Fornillo, Bruno ¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011-2014 (dossier) |
topic_facet |
RECURSOS NATURALES ESTRATEGIA DEL DESARROLLO INDUSTRIA ELECTRÓNICA INDUSTRIA QUÍMICA POLÍTICA TECNOLÓGICA ARGENTINA |
description |
En la Argentina podría realizarse una de las funciones intrínsecas al carácter estratégico de un recurso natural, esto es, que el elemento químico litio forme parte de un proceso de industrialización gracias al cual producir baterías para alimentar una economía verde o, en el mejor de los casos, del posdesarrollo. Así, caracterizamos las múltiples tentativas que se han desplegado para lograr pasar del carbonato de litio a la batería por parte de actores científicos, industriales y gubernamentales, bajo la hipótesis de que una mayor articulación colectiva facilitaría la producción local de acumuladores de energía. Basándonos en fuentes primarias, fundamentalmente entrevistas a informantes clave, damos cuenta del destino de uno de los recursos estratégicos más prometedores para Sudamérica, que cuenta con el 85 por ciento de las mejores reservas mundiales del mineral. |
format |
article article |
author |
Fornillo, Bruno |
author_facet |
Fornillo, Bruno |
author_sort |
Fornillo, Bruno |
title |
¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011-2014 (dossier) |
title_short |
¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011-2014 (dossier) |
title_full |
¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011-2014 (dossier) |
title_fullStr |
¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011-2014 (dossier) |
title_full_unstemmed |
¿A qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en Argentina, 2011-2014 (dossier) |
title_sort |
¿a qué llamamos recursos naturales estratégicos? : el caso de las baterías de litio en argentina, 2011-2014 (dossier) |
publisher |
Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina. |
publishDate |
2014 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/8748 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104698748oai |
work_keys_str_mv |
AT fornillobruno aquellamamosrecursosnaturalesestrategicoselcasodelasbateriasdelitioenargentina20112014dossier |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820415126962178 |