"Prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de Saquisilí".

Esta investigación trata sobre el cambio y la continuidad en las prácticas alimenticias de cuatro comunidades rurales del cantón Saquisilí en la provincia de Cotopaxi, y su relación con transformaciones que resultan de políticas públicas y cambios a nivel global. Además, discute el efecto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Paredes Chauca, Myriam (Dir.), Soto Maldonado, Michelle Alejandra
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito : FLACSO Sede Ecuador 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/8676
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698676oai
Aporte de:
id I16-R122-104698676oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic SOBERANÍA ALIMENTARIA
ALIMENTACIÓN
GÉNERO
GLOBALIZACIÓN
QUITO
spellingShingle SOBERANÍA ALIMENTARIA
ALIMENTACIÓN
GÉNERO
GLOBALIZACIÓN
QUITO
Paredes Chauca, Myriam (Dir.)
Soto Maldonado, Michelle Alejandra
"Prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de Saquisilí".
topic_facet SOBERANÍA ALIMENTARIA
ALIMENTACIÓN
GÉNERO
GLOBALIZACIÓN
QUITO
description Esta investigación trata sobre el cambio y la continuidad en las prácticas alimenticias de cuatro comunidades rurales del cantón Saquisilí en la provincia de Cotopaxi, y su relación con transformaciones que resultan de políticas públicas y cambios a nivel global. Además, discute el efecto de estas políticas y cambios globales en los hogares de estas comunidades, con énfasis en la variable de género y edad. A lo largo de la tesis se realiza una comparación histórica entre las observaciones etnográficas acerca de la “cuisine” en la parroquia de Zumbawa en Cotopaxi, realizadas por Mary Weismantel, durante la década de los 80s, con mis observaciones etnográficas realizadas en el 2013, en Saquisilí. Partiendo del concepto de heterogeneidad propuesto por Norman Long (1996) para abordar los actuales cambios en la organización de la vida humana en el contexto rural, así también como el concepto de “cuisine” expuesto por Weismantel (1994) y el de estrategias alimentarias expuesto por Schubert (2008), en esta investigación se busca analizar no solo la dieta de las familias, sino también las actividades relacionadas al abastecimiento, preparación y consumo de los alimentos, y entender el determinado contexto social, cultural y político el cual se ve reflejado en las formas de alimentarse.
format masterThesis
masterThesis
author Paredes Chauca, Myriam (Dir.)
Soto Maldonado, Michelle Alejandra
author_facet Paredes Chauca, Myriam (Dir.)
Soto Maldonado, Michelle Alejandra
author_sort Paredes Chauca, Myriam (Dir.)
title "Prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de Saquisilí".
title_short "Prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de Saquisilí".
title_full "Prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de Saquisilí".
title_fullStr "Prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de Saquisilí".
title_full_unstemmed "Prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de Saquisilí".
title_sort "prácticas alimentarias: género y globalización en cuatro comunidades de saquisilí".
publisher Quito : FLACSO Sede Ecuador
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/10469/8676
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698676oai
work_keys_str_mv AT paredeschaucamyriamdir practicasalimentariasgeneroyglobalizacionencuatrocomunidadesdesaquisili
AT sotomaldonadomichellealejandra practicasalimentariasgeneroyglobalizacionencuatrocomunidadesdesaquisili
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415085019137