Diferenciación socio espacial de las relaciones de trabajo en el contexto de la floricultura: el caso de la parroquia de Cangahua entre 1982 y 2014.
La presente investigación definió la diferenciación socio espacial en Cangahua, a través de la división espacial del trabajo y las estructuras territoriales de la fuerza de trabajo asalariada y no asalariada. En Cangahua coexisten dos procesos, proletarización y persistencia de las agriculturas fami...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/8033 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698033oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-104698033oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
RELACIONES LABORALES FLORICULTURA FLORES AGROINDUSTRIA ECUADOR POBLACIÓN DESIGUALDAD SOCIAL CANGAHUA (ECUADOR) USO DE LA TIERRA RECURSOS TERRITORIALES GLOBALIZACIÓN |
spellingShingle |
RELACIONES LABORALES FLORICULTURA FLORES AGROINDUSTRIA ECUADOR POBLACIÓN DESIGUALDAD SOCIAL CANGAHUA (ECUADOR) USO DE LA TIERRA RECURSOS TERRITORIALES GLOBALIZACIÓN López Sandoval, María Fernanda (Dir.) Alvarado Velásquez, Gloria Marcela Diferenciación socio espacial de las relaciones de trabajo en el contexto de la floricultura: el caso de la parroquia de Cangahua entre 1982 y 2014. |
topic_facet |
RELACIONES LABORALES FLORICULTURA FLORES AGROINDUSTRIA ECUADOR POBLACIÓN DESIGUALDAD SOCIAL CANGAHUA (ECUADOR) USO DE LA TIERRA RECURSOS TERRITORIALES GLOBALIZACIÓN |
description |
La presente investigación definió la diferenciación socio espacial en Cangahua, a través de la división espacial del trabajo y las estructuras territoriales de la fuerza de trabajo asalariada y no asalariada. En Cangahua coexisten dos procesos, proletarización y persistencia de las agriculturas familiares campesinas. La proletarización se concentra en la zona bajo los 3000 msnm. Mientras que, la persistencia de las agriculturas familiares campesinas se localiza en la zona sobre los 3400 msnm. Frente a dicha diferenciación socio espacial se presenta una explicación de las dimensiones económica, natural y política del territorio, en su dinámica histórica. Si bien la presencia de invernaderos florícolas de exportación se localiza en la zona baja, no se trata únicamente de la distancia desde el lugar de residencia de la fuerza de trabajo hacia los invernaderos lo que define la diferenciación socio espacial. Tampoco se trata del adecuado o limitado tipo de suelo para la labranza. Más bien, la dimensión que más explica la diferenciación socio espacial es la política por la relación desigual del acceso y control a los medios de producción. En la zona de mayor presencia de trabajadores asalariados el acceso a la tierra fue previo a la reforma agraria de 1964 y el tamaño de tierra que fue sumamente reducido, insuficiente para sostener una vivienda y una huerta para la subsistencia familiar. |
format |
masterThesis masterThesis |
author |
López Sandoval, María Fernanda (Dir.) Alvarado Velásquez, Gloria Marcela |
author_facet |
López Sandoval, María Fernanda (Dir.) Alvarado Velásquez, Gloria Marcela |
author_sort |
López Sandoval, María Fernanda (Dir.) |
title |
Diferenciación socio espacial de las relaciones de trabajo en el contexto de la floricultura: el caso de la parroquia de Cangahua entre 1982 y 2014. |
title_short |
Diferenciación socio espacial de las relaciones de trabajo en el contexto de la floricultura: el caso de la parroquia de Cangahua entre 1982 y 2014. |
title_full |
Diferenciación socio espacial de las relaciones de trabajo en el contexto de la floricultura: el caso de la parroquia de Cangahua entre 1982 y 2014. |
title_fullStr |
Diferenciación socio espacial de las relaciones de trabajo en el contexto de la floricultura: el caso de la parroquia de Cangahua entre 1982 y 2014. |
title_full_unstemmed |
Diferenciación socio espacial de las relaciones de trabajo en el contexto de la floricultura: el caso de la parroquia de Cangahua entre 1982 y 2014. |
title_sort |
diferenciación socio espacial de las relaciones de trabajo en el contexto de la floricultura: el caso de la parroquia de cangahua entre 1982 y 2014. |
publisher |
Quito, Ecuador : Flacso Ecuador |
publishDate |
2016 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/8033 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104698033oai |
work_keys_str_mv |
AT lopezsandovalmariafernandadir diferenciacionsocioespacialdelasrelacionesdetrabajoenelcontextodelafloriculturaelcasodelaparroquiadecangahuaentre1982y2014 AT alvaradovelasquezgloriamarcela diferenciacionsocioespacialdelasrelacionesdetrabajoenelcontextodelafloriculturaelcasodelaparroquiadecangahuaentre1982y2014 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820415636570113 |