Oposición política en el Gobierno Municipal de Tulcán 2003 - 2006.

El derecho a la oposición es un rasgo constitutivo de la democracia contemporánea que sólo fue posible después de un largo proceso histórico en el que se combatió la autocracia y a la exclusión política; éste derecho se hizo realidad una vez que se reconoció la legitimidad del disenso. Así el consen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pachano Holguín, Simón (Dir.), Jiménez Villarreal, Jaime Edgar
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2009
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/7736
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697736oai
Aporte de:
id I16-R122-104697736oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic OPOSICIÓN POLÍTICA
GOBIERNO MUNICIPAL
TULCÁN (CIUDAD : ECUADOR)
ÓRGANOS LEGISLATIVOS
DEMOCRACIA
PARTIDOS POLÍTICOS
SISTEMA POLÍTICO
spellingShingle OPOSICIÓN POLÍTICA
GOBIERNO MUNICIPAL
TULCÁN (CIUDAD : ECUADOR)
ÓRGANOS LEGISLATIVOS
DEMOCRACIA
PARTIDOS POLÍTICOS
SISTEMA POLÍTICO
Pachano Holguín, Simón (Dir.)
Jiménez Villarreal, Jaime Edgar
Oposición política en el Gobierno Municipal de Tulcán 2003 - 2006.
topic_facet OPOSICIÓN POLÍTICA
GOBIERNO MUNICIPAL
TULCÁN (CIUDAD : ECUADOR)
ÓRGANOS LEGISLATIVOS
DEMOCRACIA
PARTIDOS POLÍTICOS
SISTEMA POLÍTICO
description El derecho a la oposición es un rasgo constitutivo de la democracia contemporánea que sólo fue posible después de un largo proceso histórico en el que se combatió la autocracia y a la exclusión política; éste derecho se hizo realidad una vez que se reconoció la legitimidad del disenso. Así el consenso, que es producto del diálogo racional y el convencimiento entre interlocutores políticos, tiene en el disenso su contraparte lógica. En democracia, el poder político se gana y legitima mediante procedimientos institucionales, y su ejercicio está sujeto a las críticas de los ciudadanos y a la prueba de las urnas. La oposición es un componente básico del funcionamiento de las democracias, porque busca la solución del conflicto, mediante la identificación de intereses comunes, ya porque promueve la superioridad del diálogo sobre la confrontación, ya porque sus funciones van más allá de una expresión de protesta o de descontento, pues su participación en los órganos de representación política, le aseguran una influencia sobre el proceso de decisiones.
format masterThesis
masterThesis
author Pachano Holguín, Simón (Dir.)
Jiménez Villarreal, Jaime Edgar
author_facet Pachano Holguín, Simón (Dir.)
Jiménez Villarreal, Jaime Edgar
author_sort Pachano Holguín, Simón (Dir.)
title Oposición política en el Gobierno Municipal de Tulcán 2003 - 2006.
title_short Oposición política en el Gobierno Municipal de Tulcán 2003 - 2006.
title_full Oposición política en el Gobierno Municipal de Tulcán 2003 - 2006.
title_fullStr Oposición política en el Gobierno Municipal de Tulcán 2003 - 2006.
title_full_unstemmed Oposición política en el Gobierno Municipal de Tulcán 2003 - 2006.
title_sort oposición política en el gobierno municipal de tulcán 2003 - 2006.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2009
url http://hdl.handle.net/10469/7736
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697736oai
work_keys_str_mv AT pachanoholguinsimondir oposicionpoliticaenelgobiernomunicipaldetulcan20032006
AT jimenezvillarrealjaimeedgar oposicionpoliticaenelgobiernomunicipaldetulcan20032006
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415555829760