Masculinidades indígenas en el contexto urbano, los cargadores de San Roque.

Desde un análisis cultural y socio-económico del trabajo de los indígenas cargadores del mercado San Roque de la ciudad de Quito, se abordará la siguiente investigación de maestría en Antropología. Se analiza el rol del trabajo como un proceso en la construcción y transformación de la masculinidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Coba Mejía, Lisset (Dir.), Villavicencio Guambo, Jorge Orlando
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2014
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/7483
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697483oai
Aporte de:
id I16-R122-104697483oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic MODELOS DE MASCULINIDAD
TRABAJO FORZADO
SEGREGACIÓN EN EL TRABAJO
MERCADO DE SAN ROQUE (ECUADOR)
MIGRACIÓN INTERNA
SECTOR INFORMAL
DISCRIMINACIÓN ÉTNICA
INDÍGENAS
ETNICIDAD
MACHISMO
spellingShingle MODELOS DE MASCULINIDAD
TRABAJO FORZADO
SEGREGACIÓN EN EL TRABAJO
MERCADO DE SAN ROQUE (ECUADOR)
MIGRACIÓN INTERNA
SECTOR INFORMAL
DISCRIMINACIÓN ÉTNICA
INDÍGENAS
ETNICIDAD
MACHISMO
Coba Mejía, Lisset (Dir.)
Villavicencio Guambo, Jorge Orlando
Masculinidades indígenas en el contexto urbano, los cargadores de San Roque.
topic_facet MODELOS DE MASCULINIDAD
TRABAJO FORZADO
SEGREGACIÓN EN EL TRABAJO
MERCADO DE SAN ROQUE (ECUADOR)
MIGRACIÓN INTERNA
SECTOR INFORMAL
DISCRIMINACIÓN ÉTNICA
INDÍGENAS
ETNICIDAD
MACHISMO
description Desde un análisis cultural y socio-económico del trabajo de los indígenas cargadores del mercado San Roque de la ciudad de Quito, se abordará la siguiente investigación de maestría en Antropología. Se analiza el rol del trabajo como un proceso en la construcción y transformación de la masculinidad entre los cargadores del mercado. En este punto se hará necesario comprender cómo el cuerpo no solamente es una construcción social colectiva sino que -otorgada por prácticas colonialistas- entra en tensión con el mundo subjetivo del cargador; el cuerpo es un eje central que se usa para poder comprender el rol del trabajo como un transformador de la masculinidad de los cargadores. De igual manera se presta atención a como se han ido (re)creando espacios destinados para aquellos catalogados por los grupos élites o de poder de la ciudad, como la otredad étnica. Para finalmente establecer ciertas estrategias que usan los cargadores del mercado de San Roque para poder no sólo sobrevivir en la ciudad, sino ante todo, acoplarse y no dejarse vencer por la misma. Estrategias que van desde el blanqueamiento hasta el travestismo étnico y que abarcan incluso el uso del kichwa como una forma étnica de resistencia cultural.
format masterThesis
masterThesis
author Coba Mejía, Lisset (Dir.)
Villavicencio Guambo, Jorge Orlando
author_facet Coba Mejía, Lisset (Dir.)
Villavicencio Guambo, Jorge Orlando
author_sort Coba Mejía, Lisset (Dir.)
title Masculinidades indígenas en el contexto urbano, los cargadores de San Roque.
title_short Masculinidades indígenas en el contexto urbano, los cargadores de San Roque.
title_full Masculinidades indígenas en el contexto urbano, los cargadores de San Roque.
title_fullStr Masculinidades indígenas en el contexto urbano, los cargadores de San Roque.
title_full_unstemmed Masculinidades indígenas en el contexto urbano, los cargadores de San Roque.
title_sort masculinidades indígenas en el contexto urbano, los cargadores de san roque.
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2014
url http://hdl.handle.net/10469/7483
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104697483oai
work_keys_str_mv AT cobamejialissetdir masculinidadesindigenasenelcontextourbanoloscargadoresdesanroque
AT villavicencioguambojorgeorlando masculinidadesindigenasenelcontextourbanoloscargadoresdesanroque
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415285297152