Agua y minería en el Quimsacocha

El estudio parte de la premisa conceptual de la contradicción entre fuerzas productivas procreativas y fuerzas productivas técnicas, conflicto que se considera subyacente al que tienen los opositores a la instalación de la megaminería en los bloques del Quimsacocha y los partidarios y beneficiarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Acosta Espinosa, Alberto (Dir.), Bonilla Martínez, Omar Adrián
Formato: masterThesis
Lenguaje:Español
Publicado: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2013
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/5853
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104695853oai
Aporte de:
id I16-R122-104695853oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic ECUADOR
QUIMSACOCHA (ECUADOR)
AGUA
MINERÍA
FUERZAS PRODUCTIVAS
TERRITORIO
GESTIÓN DEL AGUA
EXTRACCIÓN DE ORO
IMPACTOS AMBIENTALES
CRIMINALIZACIÓN
REPRESIÓN SOCIAL
spellingShingle ECUADOR
QUIMSACOCHA (ECUADOR)
AGUA
MINERÍA
FUERZAS PRODUCTIVAS
TERRITORIO
GESTIÓN DEL AGUA
EXTRACCIÓN DE ORO
IMPACTOS AMBIENTALES
CRIMINALIZACIÓN
REPRESIÓN SOCIAL
Acosta Espinosa, Alberto (Dir.)
Bonilla Martínez, Omar Adrián
Agua y minería en el Quimsacocha
topic_facet ECUADOR
QUIMSACOCHA (ECUADOR)
AGUA
MINERÍA
FUERZAS PRODUCTIVAS
TERRITORIO
GESTIÓN DEL AGUA
EXTRACCIÓN DE ORO
IMPACTOS AMBIENTALES
CRIMINALIZACIÓN
REPRESIÓN SOCIAL
description El estudio parte de la premisa conceptual de la contradicción entre fuerzas productivas procreativas y fuerzas productivas técnicas, conflicto que se considera subyacente al que tienen los opositores a la instalación de la megaminería en los bloques del Quimsacocha y los partidarios y beneficiarios de este proyecto minero. Por lo anterior, la investigación describe el territorio, su historia y la gestión del agua; así como la importancia que tiene el mercado del oro, los actores de la minería, el despojo a los habitantes de la zona, los impactos y posibles impactos que puede ocasionar esta actividad. Finalmente, la tesis aborda la conflictividad minera el rol que adquieren en la confrontación los distintos actores y los ciclos que adquiere el conflicto.
format masterThesis
masterThesis
author Acosta Espinosa, Alberto (Dir.)
Bonilla Martínez, Omar Adrián
author_facet Acosta Espinosa, Alberto (Dir.)
Bonilla Martínez, Omar Adrián
author_sort Acosta Espinosa, Alberto (Dir.)
title Agua y minería en el Quimsacocha
title_short Agua y minería en el Quimsacocha
title_full Agua y minería en el Quimsacocha
title_fullStr Agua y minería en el Quimsacocha
title_full_unstemmed Agua y minería en el Quimsacocha
title_sort agua y minería en el quimsacocha
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2013
url http://hdl.handle.net/10469/5853
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104695853oai
work_keys_str_mv AT acostaespinosaalbertodir aguaymineriaenelquimsacocha
AT bonillamartinezomaradrian aguaymineriaenelquimsacocha
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414633082881