Oportunidades y amenazas del ALCA para las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso

Este trabajo pretende comenzar a esclarecer el panorama por lo menos en lo que respecta a las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso CERyOL), que representan el 36% de las exportaciones totales argentinas. En la actualidad, existen algunos estudios que intentan responder a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Liboreiro, Ernesto S., Rebizo, María Marta
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Universitat de Barcelona 2012
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/3944
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104693944oai
Aporte de:
id I16-R122-104693944oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)
EXPORTACIONES
CEREALES
OLEAGINOSAS
INDICADORES ECONÓMICOS
ARANCELES
ARGENTINA
CANADÁ
ESTADOS UNIDOS
spellingShingle ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)
EXPORTACIONES
CEREALES
OLEAGINOSAS
INDICADORES ECONÓMICOS
ARANCELES
ARGENTINA
CANADÁ
ESTADOS UNIDOS
Liboreiro, Ernesto S.
Rebizo, María Marta
Oportunidades y amenazas del ALCA para las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso
topic_facet ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)
EXPORTACIONES
CEREALES
OLEAGINOSAS
INDICADORES ECONÓMICOS
ARANCELES
ARGENTINA
CANADÁ
ESTADOS UNIDOS
description Este trabajo pretende comenzar a esclarecer el panorama por lo menos en lo que respecta a las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso CERyOL), que representan el 36% de las exportaciones totales argentinas. En la actualidad, existen algunos estudios que intentan responder a este interrogante, como los de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), del Centro de Economía Internacional (CEI) de la Cancillería argentina y de la Fundación para el Desarrollo (FUNDES) que utilizan flujos de comercio, barreras arancelarias e índices. Sin embargo, ninguno abarca la problemática de los complejos CERyOL en detalle, ni identifica las amenazas y oportunidades para la totalidad de los mercados relevantes para las exportaciones argentinas de estos dos complejos. Tampoco se ha evaluado si la pérdida de preferencias será más que compensada por las oportunidades que derivarían de la apertura de mercados hoy cerrados por la presencia de otros acuerdos de libre comercio en los que no participamos. Por otro lado, ninguno de los trabajos tiene en cuenta las amenazas de los subsidios a la producción y/o los créditos a la exportación, que EE.UU. y Canadá utilizan, sobre las exportaciones argentinas en caso de una eliminación arancelaria total en el hemisferio. En este trabajo, se pretenderán identificar las oportunidades y amenazas para los complejos antes mencionados mediante la utilización de indicadores. Estos serán aplicados a cada combinación país-producto que se identifique como relevante. Los mercados que se estudiarán, para el caso de las oportunidades, serán aquellos en los cuales la Argentina no cuente con acuerdos para la eliminación arancelaria. En lo que respecta a los mercados susceptibles de ser amenazados, se estudiarán aquellos que son destinos actuales de nuestras exportaciones de los complejos CERyOL, dentro del continente americano. La identificación de estas oportunidades y amenazas se hará de la manera más desagregada posible, para un conjunto de productos representativo de las exportaciones argentinas de los complejos mencionados. Posteriormente, se buscará realizar un balance de la conformación del ALCA para las exportaciones argentinas en los productos antes mencionados. La hipótesis inicial de este trabajo es que de concretarse una zona libre de arancel en el continente americano las exportaciones argentinas de los complejos CERyOL podrían enfrentar más amenazas que oportunidades. Es pertinente aclarar que este trabajo se centrará en el impacto que la liberalización comercial en el hemisferio podría ocasionar sobre las exportaciones argentinas. No se consideran en el análisis otros factores que inciden en la competitividad de un país en un producto, tales como los costos de producción y de transporte, el nivel del tipo de cambio, etc.
format Tesis
Tesis
author Liboreiro, Ernesto S.
Rebizo, María Marta
author_facet Liboreiro, Ernesto S.
Rebizo, María Marta
author_sort Liboreiro, Ernesto S.
title Oportunidades y amenazas del ALCA para las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso
title_short Oportunidades y amenazas del ALCA para las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso
title_full Oportunidades y amenazas del ALCA para las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso
title_fullStr Oportunidades y amenazas del ALCA para las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso
title_full_unstemmed Oportunidades y amenazas del ALCA para las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso
title_sort oportunidades y amenazas del alca para las exportaciones argentinas de los complejos cerealero y oleaginoso
publisher Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Universidad de San Andrés, Universitat de Barcelona
publishDate 2012
url http://hdl.handle.net/10469/3944
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104693944oai
work_keys_str_mv AT liboreiroernestos oportunidadesyamenazasdelalcaparalasexportacionesargentinasdeloscomplejoscerealeroyoleaginoso
AT rebizomariamarta oportunidadesyamenazasdelalcaparalasexportacionesargentinasdeloscomplejoscerealeroyoleaginoso
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820415424757762