El rol de las organizaciones internacionales en la gobernanza del Qhapag Nan y en la Gran Ruta Inca en Ecuador y Perú

En el año 2001 el Instituto Nacional de Cultura (INC) del Perú presentó ante la Organización de Naciones Unidas de Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO, siglas en inglés) la iniciativa para que el “Qhapaq Ñan” o “Camino Principal Andino”, sea incluido dentro la lista indicativa de Patrimonio Mundial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fontaine, Guillaume, Gómez Salazar, Deyanira
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Quito : FLACSO sede Ecuador 2010
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/2402
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104692402oai
Aporte de:
id I16-R122-104692402oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO NATURAL
QHAPAQ KAN
GRAN RUTA INCA
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
GOBERNANZA
ECUADOR
PERÚ
spellingShingle ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO NATURAL
QHAPAQ KAN
GRAN RUTA INCA
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
GOBERNANZA
ECUADOR
PERÚ
Fontaine, Guillaume
Gómez Salazar, Deyanira
El rol de las organizaciones internacionales en la gobernanza del Qhapag Nan y en la Gran Ruta Inca en Ecuador y Perú
topic_facet ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO NATURAL
QHAPAQ KAN
GRAN RUTA INCA
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
GOBERNANZA
ECUADOR
PERÚ
description En el año 2001 el Instituto Nacional de Cultura (INC) del Perú presentó ante la Organización de Naciones Unidas de Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO, siglas en inglés) la iniciativa para que el “Qhapaq Ñan” o “Camino Principal Andino”, sea incluido dentro la lista indicativa de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Actualmente, esta moción es apoyada por las repúblicas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador que comparten este patrimonio común. El “Qhapaq Ñan” representa la ruta principal de un sistema de caminos ancestrales que conectaron centros de producción, administrativos y ceremoniales, anexados al Imperio Inca a lo largo de la cordillera de los Andes, cuyos vestigios son visibles hoy en día. Su dimensión continental constituye un desafió para la cooperación de los países involucrados, por el trabajo conjunto que deben realizar en la elaboración del expediente de nominación y en la definición de un instrumento de gestión regional para su preservación y manejo en el futuro.
format Tesis
Tesis
author Fontaine, Guillaume
Gómez Salazar, Deyanira
author_facet Fontaine, Guillaume
Gómez Salazar, Deyanira
author_sort Fontaine, Guillaume
title El rol de las organizaciones internacionales en la gobernanza del Qhapag Nan y en la Gran Ruta Inca en Ecuador y Perú
title_short El rol de las organizaciones internacionales en la gobernanza del Qhapag Nan y en la Gran Ruta Inca en Ecuador y Perú
title_full El rol de las organizaciones internacionales en la gobernanza del Qhapag Nan y en la Gran Ruta Inca en Ecuador y Perú
title_fullStr El rol de las organizaciones internacionales en la gobernanza del Qhapag Nan y en la Gran Ruta Inca en Ecuador y Perú
title_full_unstemmed El rol de las organizaciones internacionales en la gobernanza del Qhapag Nan y en la Gran Ruta Inca en Ecuador y Perú
title_sort el rol de las organizaciones internacionales en la gobernanza del qhapag nan y en la gran ruta inca en ecuador y perú
publisher Quito : FLACSO sede Ecuador
publishDate 2010
url http://hdl.handle.net/10469/2402
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104692402oai
work_keys_str_mv AT fontaineguillaume elroldelasorganizacionesinternacionalesenlagobernanzadelqhapagnanyenlagranrutaincaenecuadoryperu
AT gomezsalazardeyanira elroldelasorganizacionesinternacionalesenlagobernanzadelqhapagnanyenlagranrutaincaenecuadoryperu
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414567022592