Ecos de revuelta : hacia una reinterpretación de la dinámica conflictiva cívico-armada de origen político en Quito, entre los años 1931 y 1932.

Históricamente, el bienio 1931 – 1932 es uno de los periodos más inestables de la historia política de Ecuador, y particularmente de Quito, escenario pivotal en este campo. En términos procesuales, esta época determina el fin del proyecto modernizante del julianismo, encarnado en Isidro Ayora, y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: De la Torre Espinosa, Carlos, López B., Patricio
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Quito : FLACSO sede Ecuador 2010
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/2395
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104692395oai
Aporte de:
id I16-R122-104692395oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic POLÍTICA
ECUADOR
HISTORIA
CONFLICTOS POLÍTICOS
GUERRA DE LOS CUATRO DÍAS
QUITO
spellingShingle POLÍTICA
ECUADOR
HISTORIA
CONFLICTOS POLÍTICOS
GUERRA DE LOS CUATRO DÍAS
QUITO
De la Torre Espinosa, Carlos
López B., Patricio
Ecos de revuelta : hacia una reinterpretación de la dinámica conflictiva cívico-armada de origen político en Quito, entre los años 1931 y 1932.
topic_facet POLÍTICA
ECUADOR
HISTORIA
CONFLICTOS POLÍTICOS
GUERRA DE LOS CUATRO DÍAS
QUITO
description Históricamente, el bienio 1931 – 1932 es uno de los periodos más inestables de la historia política de Ecuador, y particularmente de Quito, escenario pivotal en este campo. En términos procesuales, esta época determina el fin del proyecto modernizante del julianismo, encarnado en Isidro Ayora, y el paso hacia el velasquismo, o predominio de la figura populista de Velasco Ibarra, que dominará el escenario político durante los próximos 40 años. A partir de los aportes conceptuales del análisis de movimientos sociales, este trabajo apunta a mostrar que los diversos episodios de violencia política, especialmente aquellos en los que existió participación civil y militar, son en el fondo manifestaciones de un mismo ciclo de acción colectiva, con características y raíces vinculadas y en evolución.
format Tesis
Tesis
author De la Torre Espinosa, Carlos
López B., Patricio
author_facet De la Torre Espinosa, Carlos
López B., Patricio
author_sort De la Torre Espinosa, Carlos
title Ecos de revuelta : hacia una reinterpretación de la dinámica conflictiva cívico-armada de origen político en Quito, entre los años 1931 y 1932.
title_short Ecos de revuelta : hacia una reinterpretación de la dinámica conflictiva cívico-armada de origen político en Quito, entre los años 1931 y 1932.
title_full Ecos de revuelta : hacia una reinterpretación de la dinámica conflictiva cívico-armada de origen político en Quito, entre los años 1931 y 1932.
title_fullStr Ecos de revuelta : hacia una reinterpretación de la dinámica conflictiva cívico-armada de origen político en Quito, entre los años 1931 y 1932.
title_full_unstemmed Ecos de revuelta : hacia una reinterpretación de la dinámica conflictiva cívico-armada de origen político en Quito, entre los años 1931 y 1932.
title_sort ecos de revuelta : hacia una reinterpretación de la dinámica conflictiva cívico-armada de origen político en quito, entre los años 1931 y 1932.
publisher Quito : FLACSO sede Ecuador
publishDate 2010
url http://hdl.handle.net/10469/2395
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104692395oai
work_keys_str_mv AT delatorreespinosacarlos ecosderevueltahaciaunareinterpretaciondeladinamicaconflictivacivicoarmadadeorigenpoliticoenquitoentrelosanos1931y1932
AT lopezbpatricio ecosderevueltahaciaunareinterpretaciondeladinamicaconflictivacivicoarmadadeorigenpoliticoenquitoentrelosanos1931y1932
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414547099648