Análisis de las características generales del sector informal en el Ecuador - segmento pequeños comercios

La informalidad muestra su complejidad desde su propia definición. La Organización Mundial del Trabajo (OIT), en su documento Decent Work and the Informal Economy (International Labour Conference 90th Session 2002), define que la característica primordial de los trabajadores informales es el no ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Serrano Mancilla, alfredo, Torres Galárraga, Ana
Formato: Tesis
Lenguaje:esp
Publicado: Quito : FLACSO sede Ecuador 2010
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/2380
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104692380oai
Aporte de:
id I16-R122-104692380oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language esp
topic COMERCIO INFORMAL
ECUADOR
SECTOR INFORMAL
ECONOMÍA
spellingShingle COMERCIO INFORMAL
ECUADOR
SECTOR INFORMAL
ECONOMÍA
Serrano Mancilla, alfredo
Torres Galárraga, Ana
Análisis de las características generales del sector informal en el Ecuador - segmento pequeños comercios
topic_facet COMERCIO INFORMAL
ECUADOR
SECTOR INFORMAL
ECONOMÍA
description La informalidad muestra su complejidad desde su propia definición. La Organización Mundial del Trabajo (OIT), en su documento Decent Work and the Informal Economy (International Labour Conference 90th Session 2002), define que la característica primordial de los trabajadores informales es el no ser reconocidos ni protegidos por los marcos legales y regulatorios. Otros aspectos de esta complejidad son la falta de protección social, de reconocimiento de los derechos de propiedad o la dependencia de instituciones informales para el desarrollo de su actividad; ejemplo de ellas son los chulqueros, a quienes recurren los informales para tener acceso a crédito o el contrabando para abastecerse de mercadería. En los varios estudios sobre el sector informal, se observa que este término suele usarse como sinónimo de trabajador pobre, sin contrato, sin seguridad pública ni prestaciones, no obstante, el sentido más generalizado es el de considerar al sector informal como el conjunto de trabajadores que no tiene seguridad social.
format Tesis
Tesis
author Serrano Mancilla, alfredo
Torres Galárraga, Ana
author_facet Serrano Mancilla, alfredo
Torres Galárraga, Ana
author_sort Serrano Mancilla, alfredo
title Análisis de las características generales del sector informal en el Ecuador - segmento pequeños comercios
title_short Análisis de las características generales del sector informal en el Ecuador - segmento pequeños comercios
title_full Análisis de las características generales del sector informal en el Ecuador - segmento pequeños comercios
title_fullStr Análisis de las características generales del sector informal en el Ecuador - segmento pequeños comercios
title_full_unstemmed Análisis de las características generales del sector informal en el Ecuador - segmento pequeños comercios
title_sort análisis de las características generales del sector informal en el ecuador - segmento pequeños comercios
publisher Quito : FLACSO sede Ecuador
publishDate 2010
url http://hdl.handle.net/10469/2380
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104692380oai
work_keys_str_mv AT serranomancillaalfredo analisisdelascaracteristicasgeneralesdelsectorinformalenelecuadorsegmentopequenoscomercios
AT torresgalarragaana analisisdelascaracteristicasgeneralesdelsectorinformalenelecuadorsegmentopequenoscomercios
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820414541856769