Estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en Ecuador. Año 2008
Sólo entre el año 2002 y 2006 emergieron más de 457 mil nuevos profesionales en Ecuador. De ellos, el 54% fueron mujeres. Cada año nuevas ingenieras, licenciadas, abogadas, economistas, doctoras, especialistas, diplomadas y masters buscarán realizarse profesionalmente en sus empleos y contribuir de...
Guardado en:
| Autores principales: | , |
|---|---|
| Formato: | Tesis |
| Lenguaje: | esp |
| Publicado: |
Quito : FLACSO sede Ecuador
2010
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/2035 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104692035oai |
| Aporte de: |
| id |
I16-R122-104692035oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
| institution_str |
I-16 |
| repository_str |
R-122 |
| collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
| language |
esp |
| topic |
MERCADO LABORAL GÉNERO DISCRIMINACIÓN SALARIAL PROFESIONALES SALARIOS ECUADOR |
| spellingShingle |
MERCADO LABORAL GÉNERO DISCRIMINACIÓN SALARIAL PROFESIONALES SALARIOS ECUADOR Acosta, Miguel Martínez Tamayo, Silvia Paulina Estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en Ecuador. Año 2008 |
| topic_facet |
MERCADO LABORAL GÉNERO DISCRIMINACIÓN SALARIAL PROFESIONALES SALARIOS ECUADOR |
| description |
Sólo entre el año 2002 y 2006 emergieron más de 457 mil nuevos profesionales en Ecuador. De ellos, el 54% fueron mujeres. Cada año nuevas ingenieras, licenciadas, abogadas, economistas, doctoras, especialistas, diplomadas y masters buscarán realizarse profesionalmente en sus empleos y contribuir de forma productiva a la economía de sí mismas y de sus familias. Lo que ellas desconocen, es que ese esfuerzo
no será igualmente retribuido en relación a sus pares masculinos. La lucha por la igualdad de oportunidades no es un fenómeno reciente. Similar a otras fuentes de discriminación basada en la raza, edad, clase social, religión o etnia; la desigualdad de género surge de las construcciones socioculturales e históricas que se reproducen en estereotipos y éstos a su vez, en discriminaciones. |
| format |
Tesis Tesis |
| author |
Acosta, Miguel Martínez Tamayo, Silvia Paulina |
| author_facet |
Acosta, Miguel Martínez Tamayo, Silvia Paulina |
| author_sort |
Acosta, Miguel |
| title |
Estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en Ecuador. Año 2008 |
| title_short |
Estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en Ecuador. Año 2008 |
| title_full |
Estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en Ecuador. Año 2008 |
| title_fullStr |
Estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en Ecuador. Año 2008 |
| title_full_unstemmed |
Estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en Ecuador. Año 2008 |
| title_sort |
estimación de la subestimación: brecha salarial por género entre profesionales en ecuador. año 2008 |
| publisher |
Quito : FLACSO sede Ecuador |
| publishDate |
2010 |
| url |
http://hdl.handle.net/10469/2035 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-004&d=104692035oai |
| work_keys_str_mv |
AT acostamiguel estimaciondelasubestimacionbrechasalarialporgeneroentreprofesionalesenecuadorano2008 AT martineztamayosilviapaulina estimaciondelasubestimacionbrechasalarialporgeneroentreprofesionalesenecuadorano2008 |
| bdutipo_str |
Repositorios |
| _version_ |
1764820414343675904 |