La planificación gubernamental en Argentina : experiencias del período 1974 - 2000 como puntos de partida hacia un nuevo paradigma
Esta investigación, guiada por el interés de reconstruir el proceso de segregación entre la acción política y la acción técnica en el campo de la planificación del desarrollo, se centra en el análisis del último intento de planificación integral de gobierno a nivel nacional - el Plan Trienal de Reco...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/10469/1023 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104691023oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-104691023oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
esp |
topic |
GOBIERNO PLAN TRIENAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y LA LIBERACION NACIONAL DESARROLLO LOCAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ARGENTINA |
spellingShingle |
GOBIERNO PLAN TRIENAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y LA LIBERACION NACIONAL DESARROLLO LOCAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ARGENTINA Rofman, Alejandro Bernazza, Claudia A. La planificación gubernamental en Argentina : experiencias del período 1974 - 2000 como puntos de partida hacia un nuevo paradigma |
topic_facet |
GOBIERNO PLAN TRIENAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y LA LIBERACION NACIONAL DESARROLLO LOCAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ARGENTINA |
description |
Esta investigación, guiada por el interés de reconstruir el proceso de segregación entre la acción política y la acción técnica en el campo de la planificación del desarrollo, se centra en el análisis del último intento de planificación integral de gobierno a nivel nacional - el Plan Trienal de Reconstrucción y Liberación Nacional 1974-1977 - y de los planes de desarrollo local, particularmente el plan municipal de Moreno entre los años 1995 y 2001, a fin de realizar aportes a la gestión del desarrollo en el presente. Los conceptos sobre planificación estratégica y las categorías de análisis de Carlos Matus, han permitido observar ambas experiencias como sistemas de gobierno, tal como los define el Triángulo de Gobierno o Triángulo de Matus, a partir de los vértices proyecto de gobierno, capacidad de gobierno y gobernabilidad. Otros aspectos que también definen un plan - el campo temático, el recorte temporal y la escala de la planificación - han contribuido con este análisis. Estas estrategias han permitido una aproximación a la comprobación de las hipótesis originales: el Plan Trienal de 1974 es anticipatorio del enfoque estratégico a pesar de sus resabios economicista y normativo; mientras los planes locales de desarrollo surgieron en el contexto de un proyecto global que enfatizó la acción técnica en la gestión estatal y que prescribió acciones para el desarrollo desde los organismos internacionales de crédito, desvinculándolas de un proyecto político de alcance nacional. La interrupción de los planes nacionales de desarrollo fue la consecuencia de la irrupción de un nuevo paradigma que circunscribió la planificación estratégica a programas focales y al ámbito local: en este contexto, los planes locales ocuparon un espacio vacante sin la capacidad de gobierno necesaria para dar respuestas a las demandas y expectativas sociales que generaron. La opción local oculta la dimensión ideológica del recorte territorial que propone, desconociendo no casualmente la construcción histórico cultural de las unidades regionales y nacionales en el que se insertan las comunidades locales en América Latina. Finalmente, a partir de los aprendizajes y contribuciones, debilidades y fortalezas de ambas experiencias, cuya reflexión es posible a partir de la crisis integral de diciembre de 2001, se esbozan algunos aportes para la planificación y gestión gubernamental en el presente, basadas en una recomposición del vínculo entre la acción política y la gestión pública. |
format |
Tesis Tesis |
author |
Rofman, Alejandro Bernazza, Claudia A. |
author_facet |
Rofman, Alejandro Bernazza, Claudia A. |
author_sort |
Rofman, Alejandro |
title |
La planificación gubernamental en Argentina : experiencias del período 1974 - 2000 como puntos de partida hacia un nuevo paradigma |
title_short |
La planificación gubernamental en Argentina : experiencias del período 1974 - 2000 como puntos de partida hacia un nuevo paradigma |
title_full |
La planificación gubernamental en Argentina : experiencias del período 1974 - 2000 como puntos de partida hacia un nuevo paradigma |
title_fullStr |
La planificación gubernamental en Argentina : experiencias del período 1974 - 2000 como puntos de partida hacia un nuevo paradigma |
title_full_unstemmed |
La planificación gubernamental en Argentina : experiencias del período 1974 - 2000 como puntos de partida hacia un nuevo paradigma |
title_sort |
la planificación gubernamental en argentina : experiencias del período 1974 - 2000 como puntos de partida hacia un nuevo paradigma |
publisher |
Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina |
publishDate |
2009 |
url |
http://hdl.handle.net/10469/1023 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-020&d=104691023oai |
work_keys_str_mv |
AT rofmanalejandro laplanificaciongubernamentalenargentinaexperienciasdelperiodo19742000comopuntosdepartidahaciaunnuevoparadigma AT bernazzaclaudiaa laplanificaciongubernamentalenargentinaexperienciasdelperiodo19742000comopuntosdepartidahaciaunnuevoparadigma |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820414476845056 |