Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades

Este artículo describe y analiza procesos de divergencia, convergencia y complementación entre la epidemiología y la antropología médica, con el objetivo de fundamentar el desarrollo de la epidemiología sociocultural en México. Se examinan en particular aspectos donde se observan dificultade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eduardo L. Menéndez
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Sonora 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10209802
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10209802oai
Aporte de:
id I16-R122-10209802oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
Epidemiología sociocultural
metodología
venganza de sangre
spellingShingle Estudios Territoriales
Epidemiología sociocultural
metodología
venganza de sangre
Eduardo L. Menéndez
Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades
topic_facet Estudios Territoriales
Epidemiología sociocultural
metodología
venganza de sangre
description Este artículo describe y analiza procesos de divergencia, convergencia y complementación entre la epidemiología y la antropología médica, con el objetivo de fundamentar el desarrollo de la epidemiología sociocultural en México. Se examinan en particular aspectos donde se observan dificultades de articulación entre ambas disciplinas y que se refieren a la posibilidad de establecer generalizaciones, a las concepciones sobre prevención, a la confiabilidad de los datos cualitativos y de los estadísticos, a los criterios de selección de informantes, que son discutidos a través de propuestas epidemiológicas y socioantropológicas respecto de la pobreza, el género, el racismo o el consumo de alcohol concernientes a procesos de salud/enfermedad/atención (s/e/a). En todos ellos se analizan los aspectos divergentes, pero también los que favorecen la complementación, lo cual no niega la existencia de una fuerte tendencia a la polarización entre ambas disciplinas, que, sin embargo, consideramos que podemos reducir y superar a través de procedimientos que favorecen el desarrollo de una epidemiología sociocultural pensada no como disciplina diferenciada, sino como una articulación entre los enfoques epidemiológicos y los socioantropológicos. Nos parece que uno de los principales mecanismos que posibilita dicha articulación lo constituye la problematización del proceso de s/e/a estudiar, que incluye, a su vez, la problematización de los presupuestos teóricos, empíricos y técnicos de los propios investigadores.
format Artículo científico
Artículo científico
author Eduardo L. Menéndez
author_facet Eduardo L. Menéndez
author_sort Eduardo L. Menéndez
title Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades
title_short Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades
title_full Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades
title_fullStr Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades
title_full_unstemmed Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades
title_sort epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades
publisher El Colegio de Sonora
publishDate 2008
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10209802
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10209802oai
work_keys_str_mv AT eduardolmenendez epidemiologiasocioculturalpropuestasyposibilidades
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413967237120