La necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial
El acrecentamiento de la pobreza, la desigualdad social y la aparición de nuevas situaciones en el ámbito rural en países latinoamericanos han motivado el surgimiento de enfoques alternativos de desarrollo rural, en contraposición a los convencionales. La revalorización del territor...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo científico |
Publicado: |
El Colegio de Sonora
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203606 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203606oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-10203606oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
topic |
Estudios Territoriales Desarrollo regional desarrollo rural desarrollo territorial desarrollo local formación de capacidades gobernanza local |
spellingShingle |
Estudios Territoriales Desarrollo regional desarrollo rural desarrollo territorial desarrollo local formación de capacidades gobernanza local Aníbal Quispe Limaylla La necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial |
topic_facet |
Estudios Territoriales Desarrollo regional desarrollo rural desarrollo territorial desarrollo local formación de capacidades gobernanza local |
description |
El acrecentamiento de la pobreza, la desigualdad social y la aparición de nuevas situaciones en el ámbito rural en países latinoamericanos han motivado el surgimiento de enfoques alternativos de desarrollo rural, en contraposición a los convencionales. La revalorización del territorio en la organización del Estado y el crecimiento socioeconómico y, como parte de ello, el enfoque territorial del desarrollo rural han sido de los pasos más importantes dados en la última década. Algunos gobiernos, sectores organizados de la sociedad y asociaciones internacionales de cooperación técnica y financiera han reconocido la importancia de este nuevo enfoque, y han empezado a utilizarlo para abordar la problemática rural. A pesar de su relevancia, uno de los aspectos aún débiles para aplicarlo es la capacitación. El propósito de este trabajo es analizar la situación de la oferta y la demanda para la formación de personal con este nuevo enfoque, y proponer modos de instrucción en gestión local y desarrollo territorial rural. Para ello, se hizo un estudio sistemático sobre el tema, que incluyó una revisión bibliográfica y aplicación de encuestas y entrevistas a personas clave de la región. |
format |
Artículo científico Artículo científico |
author |
Aníbal Quispe Limaylla |
author_facet |
Aníbal Quispe Limaylla |
author_sort |
Aníbal Quispe Limaylla |
title |
La necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial |
title_short |
La necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial |
title_full |
La necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial |
title_fullStr |
La necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial |
title_full_unstemmed |
La necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial |
title_sort |
la necesidad de formación de capacidades para la gestión del desarrollo rural territorial |
publisher |
El Colegio de Sonora |
publishDate |
2006 |
url |
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10203606 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10203606oai |
work_keys_str_mv |
AT anibalquispelimaylla lanecesidaddeformaciondecapacidadesparalagestiondeldesarrolloruralterritorial |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820413849796612 |