Desigualdad salarial, demanda de trabajo calificado y modernización: lecciones del caso de Tijuana, 1987-1994

Este trabajo revisa algunos de los estudios que buscan explicar la creciente dispersión salarial que acompañó la etapa inicial de re fo rmas económicas y liberalización,comprendida entre 1987 y 1994 y presenta evidencias para el caso de Tijuana. Esta investigación permite concluir que, efectivamente...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ranjeeta Ghiara, Eduardo Zepeda
Formato: Artículo científico
Publicado: El Colegio de Sonora 2004
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10202901
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10202901oai
Aporte de:
id I16-R122-10202901oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic Estudios Territoriales
demanda de trabajo
salarios relativos
reforma económica
regiones
spellingShingle Estudios Territoriales
demanda de trabajo
salarios relativos
reforma económica
regiones
Ranjeeta Ghiara
Eduardo Zepeda
Desigualdad salarial, demanda de trabajo calificado y modernización: lecciones del caso de Tijuana, 1987-1994
topic_facet Estudios Territoriales
demanda de trabajo
salarios relativos
reforma económica
regiones
description Este trabajo revisa algunos de los estudios que buscan explicar la creciente dispersión salarial que acompañó la etapa inicial de re fo rmas económicas y liberalización,comprendida entre 1987 y 1994 y presenta evidencias para el caso de Tijuana. Esta investigación permite concluir que, efectivamente, hay evidencias que apuntan a que la liberalización implicó una mayor demanda de mano de obra calificada y que ésta explica parte de la desigualdad salarial. Pero el trabajo también argumenta que la evidencia no es contundente, particularmente si se introducen factores regionales al análisis. La revisión del comportamiento de la prima a la educación universitaria en el caso de Tijuana, puntal de las nuevas exportaciones, no muestra aumentos claros , lo que hace suponer que no se presentó ahí el pronosticado aumento de la demanda de trabajo calificado. Además, su comparación con la Ciudad de México confi rma las dudas surgidas respecto a la naturaleza altamente demandante de trabajo calificado de las nuevas exportaciones e inversiones. El texto sugiere, sin mayor elaboración, que parte de la explicación de la creciente desigualdad se debe encontrar en factores institucionales que mantuvieron bajos los salarios de los trabajadores con poca calificación.
format Artículo científico
Artículo científico
author Ranjeeta Ghiara
Eduardo Zepeda
author_facet Ranjeeta Ghiara
Eduardo Zepeda
author_sort Ranjeeta Ghiara
title Desigualdad salarial, demanda de trabajo calificado y modernización: lecciones del caso de Tijuana, 1987-1994
title_short Desigualdad salarial, demanda de trabajo calificado y modernización: lecciones del caso de Tijuana, 1987-1994
title_full Desigualdad salarial, demanda de trabajo calificado y modernización: lecciones del caso de Tijuana, 1987-1994
title_fullStr Desigualdad salarial, demanda de trabajo calificado y modernización: lecciones del caso de Tijuana, 1987-1994
title_full_unstemmed Desigualdad salarial, demanda de trabajo calificado y modernización: lecciones del caso de Tijuana, 1987-1994
title_sort desigualdad salarial, demanda de trabajo calificado y modernización: lecciones del caso de tijuana, 1987-1994
publisher El Colegio de Sonora
publishDate 2004
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10202901
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-018&d=10202901oai
work_keys_str_mv AT ranjeetaghiara desigualdadsalarialdemandadetrabajocalificadoymodernizacionleccionesdelcasodetijuana19871994
AT eduardozepeda desigualdadsalarialdemandadetrabajocalificadoymodernizacionleccionesdelcasodetijuana19871994
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820413783736321