Los atentados de 2015 en Francia: un reto para la ciudadanía y la laicidad
Los atentados ocurridos en París en 2015 y 2016 revelan los quiebres de la sociedad francesa frente a un peligro del que puede protegerse muy difícilmente. Después de un primer periodo de conmoción y duelo, las críticas y el debate se han derramado en los medios de comunicación. Se conjugan varios...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
IRICE (CONICET-UNR)
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/774 |
Aporte de: |
id |
I15-R240-article-774 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I15-R240-article-7742020-09-06T23:26:25Z Los atentados de 2015 en Francia: un reto para la ciudadanía y la laicidad Esterle, Maryse atentados laicidad ciudadanía educación Educación ciudadanía laicicidad Los atentados ocurridos en París en 2015 y 2016 revelan los quiebres de la sociedad francesa frente a un peligro del que puede protegerse muy difícilmente. Después de un primer periodo de conmoción y duelo, las críticas y el debate se han derramado en los medios de comunicación. Se conjugan varios factores para explicar la atracción que ejerce ISIS sobre una parte ultra minoritaria de la juventud (pero capaz de cometer actos sangrientos): la política intervencionista de Estados Unidos junto con otros países europeos en Medio Oriente, la pésima situación de los jóvenes sin calificación oriundos de la inmigración magrebí y subsahariana (desempleo y precariedad económica, discriminaciones, políticas públicas ineficaces en los barrios populares), la búsqueda de referencias religiosas tranquilizadoras en una sociedad compuesta de una multiplicidad de pertenencias combinada con una ideología de extrema violencia. El reto de preparar a las nuevas generaciones al ejercicio de la ciudadanía en un contexto laico sigue vigente y conlleva la necesidad del soporte a los docentes y del análisis crítico de las prácticas de convivencia en las instituciones escolares. La escuela no puede resolver el problema de la radicalización de ciertos jóvenes pero está llamada a cumplir un papel relevante en la organización de la aplicación concreta de “los valores de la República” por unas pedagogías colaborativas y la organización de debates con los alumnos sobre democracia y ciudadanía, que les ayuden a medir sus reacciones en caso de acontecimiento grave IRICE (CONICET-UNR) 2018-02-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/774 10.35305/revistairice.v31i31.774 Revista IRICE; Núm. 31 (2016); 69-96 2618-4052 0327-392X spa https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/774/823 Derechos de autor 2018 Revista IRICE |
institution |
Universidad Nacional de Rosario |
institution_str |
I-15 |
repository_str |
R-240 |
container_title_str |
Revista IRICE (CONICET) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
atentados laicidad ciudadanía educación Educación ciudadanía laicicidad |
spellingShingle |
atentados laicidad ciudadanía educación Educación ciudadanía laicicidad Esterle, Maryse Los atentados de 2015 en Francia: un reto para la ciudadanía y la laicidad |
topic_facet |
atentados laicidad ciudadanía educación Educación ciudadanía laicicidad |
author |
Esterle, Maryse |
author_facet |
Esterle, Maryse |
author_sort |
Esterle, Maryse |
title |
Los atentados de 2015 en Francia: un reto para la ciudadanía y la laicidad |
title_short |
Los atentados de 2015 en Francia: un reto para la ciudadanía y la laicidad |
title_full |
Los atentados de 2015 en Francia: un reto para la ciudadanía y la laicidad |
title_fullStr |
Los atentados de 2015 en Francia: un reto para la ciudadanía y la laicidad |
title_full_unstemmed |
Los atentados de 2015 en Francia: un reto para la ciudadanía y la laicidad |
title_sort |
los atentados de 2015 en francia: un reto para la ciudadanía y la laicidad |
description |
Los atentados ocurridos en París en 2015 y 2016 revelan los quiebres de la sociedad francesa frente a un peligro del que puede protegerse muy difícilmente. Después de un primer periodo de conmoción y duelo, las críticas y el debate se han derramado en los medios de comunicación. Se conjugan varios factores para explicar la atracción que ejerce ISIS sobre una parte ultra minoritaria de la juventud (pero capaz de cometer actos sangrientos): la política intervencionista de Estados Unidos junto con otros países europeos en Medio Oriente, la pésima situación de los jóvenes sin calificación oriundos de la inmigración magrebí y subsahariana (desempleo y precariedad económica, discriminaciones, políticas públicas ineficaces en los barrios populares), la búsqueda de referencias religiosas tranquilizadoras en una sociedad compuesta de una multiplicidad de pertenencias combinada con una ideología de extrema violencia. El reto de preparar a las nuevas generaciones al ejercicio de la ciudadanía en un contexto laico sigue vigente y conlleva la necesidad del soporte a los docentes y del análisis crítico de las prácticas de convivencia en las instituciones escolares. La escuela no puede resolver el problema de la radicalización de ciertos jóvenes pero está llamada a cumplir un papel relevante en la organización de la aplicación concreta de “los valores de la República” por unas pedagogías colaborativas y la organización de debates con los alumnos sobre democracia y ciudadanía, que les ayuden a medir sus reacciones en caso de acontecimiento grave |
publisher |
IRICE (CONICET-UNR) |
publishDate |
2018 |
url |
https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/774 |
work_keys_str_mv |
AT esterlemaryse losatentadosde2015enfranciaunretoparalaciudadaniaylalaicidad |
first_indexed |
2023-06-26T22:56:24Z |
last_indexed |
2023-06-26T22:56:24Z |
_version_ |
1769807737952141312 |