La interacción lingüística e ícono-plástica en la producción de caricaturas políticas: un estudio funcional y retórico

Partiendo de la caricatura política como un discurso híbrido y mixto, pues conjuga información y opinión, recursos lingüísticos e ícono-plásticos, realizamos un estudio funcional y retórico sobre la forma en que estos recursos interactúan en la producción de la misma. Analizamos además si esta inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pedrazzini, Ana, Scheuer, Nora
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: IRICE (CONICET-UNR) 2010
Acceso en línea:https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v21n21a08
Aporte de:
id I15-R240-article-510
record_format ojs
spelling I15-R240-article-5102020-09-06T23:28:19Z La interacción lingüística e ícono-plástica en la producción de caricaturas políticas: un estudio funcional y retórico Pedrazzini, Ana Scheuer, Nora Partiendo de la caricatura política como un discurso híbrido y mixto, pues conjuga información y opinión, recursos lingüísticos e ícono-plásticos, realizamos un estudio funcional y retórico sobre la forma en que estos recursos interactúan en la producción de la misma. Analizamos además si esta interacción varía: en dos periódicos satíricos pertenecientes a culturas diferentes y entre sus autores. Focalizando en la caricatura que toma como principal blanco a los mandatarios, nuestros corpus están constituidos por 276 caricaturas que refieren al presidente Jacques Chirac (1995-2007) en el semanario francés Le Canard enchaîné, y al presidente Carlos Menem (1989-1999) en el suplemento argentino Sátira/12, durante dos períodos equivalentes. Tras revisar aportes multidisciplinarios para la comprensión de la caricatura política, proponemos un modelo triádico innovador que da origen al sistema de categorías utilizado. La metodología se completa con la aplicación de técnicas de la estadística multivariada. Los resultados indican que lo visual juega un rol fundamental en la identificación de los personajes representados y la recreación de situaciones. No obstante, en ambos corpus se registra una intervención mayor de lo verbal, aportando información necesaria para poder interpretar las imágenes. El conjunto de resultados contribuye a pensar la caricatura política como una gramática compuesta de códigos visuales y verbales, en el marco de la cual los autores desarrollan estilos particulares. IRICE (CONICET-UNR) 2010-08-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v21n21a08 10.35305/revistairice.v21i21.510 Revista IRICE; Núm. 21 (2010); 95-111 2618-4052 0327-392X spa https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v21n21a08/558 Derechos de autor 2015 Revista IRICE
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-240
container_title_str Revista IRICE (CONICET)
language Español
format Artículo revista
author Pedrazzini, Ana
Scheuer, Nora
spellingShingle Pedrazzini, Ana
Scheuer, Nora
La interacción lingüística e ícono-plástica en la producción de caricaturas políticas: un estudio funcional y retórico
author_facet Pedrazzini, Ana
Scheuer, Nora
author_sort Pedrazzini, Ana
title La interacción lingüística e ícono-plástica en la producción de caricaturas políticas: un estudio funcional y retórico
title_short La interacción lingüística e ícono-plástica en la producción de caricaturas políticas: un estudio funcional y retórico
title_full La interacción lingüística e ícono-plástica en la producción de caricaturas políticas: un estudio funcional y retórico
title_fullStr La interacción lingüística e ícono-plástica en la producción de caricaturas políticas: un estudio funcional y retórico
title_full_unstemmed La interacción lingüística e ícono-plástica en la producción de caricaturas políticas: un estudio funcional y retórico
title_sort la interacción lingüística e ícono-plástica en la producción de caricaturas políticas: un estudio funcional y retórico
description Partiendo de la caricatura política como un discurso híbrido y mixto, pues conjuga información y opinión, recursos lingüísticos e ícono-plásticos, realizamos un estudio funcional y retórico sobre la forma en que estos recursos interactúan en la producción de la misma. Analizamos además si esta interacción varía: en dos periódicos satíricos pertenecientes a culturas diferentes y entre sus autores. Focalizando en la caricatura que toma como principal blanco a los mandatarios, nuestros corpus están constituidos por 276 caricaturas que refieren al presidente Jacques Chirac (1995-2007) en el semanario francés Le Canard enchaîné, y al presidente Carlos Menem (1989-1999) en el suplemento argentino Sátira/12, durante dos períodos equivalentes. Tras revisar aportes multidisciplinarios para la comprensión de la caricatura política, proponemos un modelo triádico innovador que da origen al sistema de categorías utilizado. La metodología se completa con la aplicación de técnicas de la estadística multivariada. Los resultados indican que lo visual juega un rol fundamental en la identificación de los personajes representados y la recreación de situaciones. No obstante, en ambos corpus se registra una intervención mayor de lo verbal, aportando información necesaria para poder interpretar las imágenes. El conjunto de resultados contribuye a pensar la caricatura política como una gramática compuesta de códigos visuales y verbales, en el marco de la cual los autores desarrollan estilos particulares.
publisher IRICE (CONICET-UNR)
publishDate 2010
url https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v21n21a08
work_keys_str_mv AT pedrazziniana lainteraccionlinguisticaeiconoplasticaenlaproducciondecaricaturaspoliticasunestudiofuncionalyretorico
AT scheuernora lainteraccionlinguisticaeiconoplasticaenlaproducciondecaricaturaspoliticasunestudiofuncionalyretorico
first_indexed 2023-06-26T22:56:05Z
last_indexed 2023-06-26T22:56:05Z
_version_ 1769807718386761728