Alfabetización temprana en poblaciones urbano marginadas. La familia como contexto de oportunidades

El presente estudio se enmarca en las líneas de investigación de alfabetización temprana y familiar (Hannon y Bird, 2004). Se describen y analizan cualitativamente (Strauss y Corbin, 1991) los marcos de participación particulares que configuran las situaciones de alfabetización familiar en hogares d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Stein, Alejandra, Rosemberg, Celia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: IRICE (CONICET-UNR) 2011
Acceso en línea:https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/revistairice/article/view/v23n23a02
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente estudio se enmarca en las líneas de investigación de alfabetización temprana y familiar (Hannon y Bird, 2004). Se describen y analizan cualitativamente (Strauss y Corbin, 1991) los marcos de participación particulares que configuran las situaciones de alfabetización familiar en hogares de niños de 4 años de poblaciones urbano marginadas de Córdoba y de Buenos Aires (Argentina). Los resultados mostraron que las situaciones de alfabetización en estas familias no son homogéneas: adoptan diferentes modalidades que se diferencian entre sí por las formas de intervención de los adultos y los niños mayores, las actividades particulares que se realizan en los hogares, el grado de consecución de las mismas, el grado en el que los participantes se atienen a las consignas y el desempeño observado en los niños. La combinación de estas dimensiones define tres modalidades de interacción y de estructuración de la situación, que implican diferentes oportunidades de aprendizaje para los niños: 1) una modalidad centrada en el etiquetamiento y en el libro como material ilustrado; 2) otra cuyo formato se asemeja a las situaciones escolares y 3) una tercera modalidad que adopta un formato narrativo en el marco de una atmósfera lúdica.