Memoria, celebraciones y paisaje. El Monumento a la Independencia como espacio de memoria social

El monumento a la Independencia en la Ciudad de Humahuaca, provincia de Jujuy, resume en sí mismo procesos históricos, culturales y políticos que se funden en el bronce de los tiempos. En este artículo reflexionamos acerca del valor simbólico de este bien cultural que sigue teniendo eficacia en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aparicio, María Elisa, Díaz, María Fernanda, Montenegro, Mónica
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: ISHiR/CONICET 2017
Materias:
Acceso en línea:https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/724
Aporte de:
id I15-R239-article-724
record_format ojs
spelling I15-R239-article-7242017-12-21T15:55:40Z Memoria, celebraciones y paisaje. El Monumento a la Independencia como espacio de memoria social Aparicio, María Elisa Díaz, María Fernanda Montenegro, Mónica monumento representaciones prácticas sociales memoria colectiva Bicentenario El monumento a la Independencia en la Ciudad de Humahuaca, provincia de Jujuy, resume en sí mismo procesos históricos, culturales y políticos que se funden en el bronce de los tiempos. En este artículo reflexionamos acerca del valor simbólico de este bien cultural que sigue teniendo eficacia en la memoria colectiva y que, en tiempos del Bicentenario de la Independencia Argentina, es recuperado como dispositivo de activación de procesos relacionados a la identidad nacional. A través de discursos y prácticas de actores locales, mostramos cómo esta magnífica obra escultórica irrumpe en el casco histórico y transforma el escenario cotidiano, generando en los humahuaqueños representaciones que re-activan vínculos con un pasado histórico, en el que los pobladores fueron protagonistas de la gesta de la Independencia Nacional. ISHiR/CONICET 2017-04-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares application/pdf https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/724 10.35305/eishir.v7i17.724 Estudios del ISHiR; Vol. 7 Núm. 17 (2017): Estudios del ISHiR; 39-51 Estudios del ISHiR; Vol. 7 No. 17 (2017): Estudios del ISHiR; 39-51 2250-4397 spa https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/724/770 Derechos de autor 2017 Estudios del ISHiR
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-239
container_title_str Revista Estudios del ISHIR (CONICET)
language Español
format Artículo revista
topic monumento
representaciones
prácticas sociales
memoria colectiva
Bicentenario
spellingShingle monumento
representaciones
prácticas sociales
memoria colectiva
Bicentenario
Aparicio, María Elisa
Díaz, María Fernanda
Montenegro, Mónica
Memoria, celebraciones y paisaje. El Monumento a la Independencia como espacio de memoria social
topic_facet monumento
representaciones
prácticas sociales
memoria colectiva
Bicentenario
author Aparicio, María Elisa
Díaz, María Fernanda
Montenegro, Mónica
author_facet Aparicio, María Elisa
Díaz, María Fernanda
Montenegro, Mónica
author_sort Aparicio, María Elisa
title Memoria, celebraciones y paisaje. El Monumento a la Independencia como espacio de memoria social
title_short Memoria, celebraciones y paisaje. El Monumento a la Independencia como espacio de memoria social
title_full Memoria, celebraciones y paisaje. El Monumento a la Independencia como espacio de memoria social
title_fullStr Memoria, celebraciones y paisaje. El Monumento a la Independencia como espacio de memoria social
title_full_unstemmed Memoria, celebraciones y paisaje. El Monumento a la Independencia como espacio de memoria social
title_sort memoria, celebraciones y paisaje. el monumento a la independencia como espacio de memoria social
description El monumento a la Independencia en la Ciudad de Humahuaca, provincia de Jujuy, resume en sí mismo procesos históricos, culturales y políticos que se funden en el bronce de los tiempos. En este artículo reflexionamos acerca del valor simbólico de este bien cultural que sigue teniendo eficacia en la memoria colectiva y que, en tiempos del Bicentenario de la Independencia Argentina, es recuperado como dispositivo de activación de procesos relacionados a la identidad nacional. A través de discursos y prácticas de actores locales, mostramos cómo esta magnífica obra escultórica irrumpe en el casco histórico y transforma el escenario cotidiano, generando en los humahuaqueños representaciones que re-activan vínculos con un pasado histórico, en el que los pobladores fueron protagonistas de la gesta de la Independencia Nacional.
publisher ISHiR/CONICET
publishDate 2017
url https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/724
work_keys_str_mv AT apariciomariaelisa memoriacelebracionesypaisajeelmonumentoalaindependenciacomoespaciodememoriasocial
AT diazmariafernanda memoriacelebracionesypaisajeelmonumentoalaindependenciacomoespaciodememoriasocial
AT montenegromonica memoriacelebracionesypaisajeelmonumentoalaindependenciacomoespaciodememoriasocial
first_indexed 2023-06-26T22:54:56Z
last_indexed 2023-06-26T22:54:56Z
_version_ 1769807645379657728