Los socialistas y el problema de la falta de ocupación en la crisis de 1890

El artículo analiza el papel que jugaron las primeras organizaciones socialistas argentinas en la formulación de nuevos marcos interpretativos para la experiencia obrera de la falta de trabajo en el marco de la crisis de 1890. A partir del periódico El Obrero, que comienza a editarse justamente en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dimarco, Sabina
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2016
Acceso en línea:https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/94
Aporte de:
id I15-R234-article-94
record_format ojs
spelling I15-R234-article-942016-12-16T17:36:43Z Los socialistas y el problema de la falta de ocupación en la crisis de 1890 Dimarco, Sabina El artículo analiza el papel que jugaron las primeras organizaciones socialistas argentinas en la formulación de nuevos marcos interpretativos para la experiencia obrera de la falta de trabajo en el marco de la crisis de 1890. A partir del periódico El Obrero, que comienza a editarse justamente en el contexto de dicha crisis, se indaga en el esfuerzo discursivo y práctico llevado adelante por los socialistas de filiación marxista por instalar una mirada sobre la falta de ocupación rentada en personas válidas, en oposición a las concepciones decimonónicas dominantes y en diálogo con los aportes del marxismo internacional. Se reconstruye el modo en que, con anterioridad a la elaboración “experta” de las categorías de desocupación y desocupado, un sector del socialismo de fines del siglo XIX contribuyó a posicionar la falta de trabajo como un problema prioritario, de carácter involuntario, y al que debía responderse desde iniciativas estatales. Se espera así realizar un aporte a los estudios que buscan comprender los procesos de construcción socio-histórica de los problemas y categorías de intervención estatal, subrayando en este caso el rol de actores ajenos a la esfera del Estado.  Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET 2016-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/94 10.35305/ese.v2i4.94 Estudios Sociales del Estado; Vol. 2 Núm. 4 (2016); 151-180 2422-7803 spa https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/94/64 Derechos de autor 2016 Estudios Sociales del Estado
institution Universidad Nacional de Rosario
institution_str I-15
repository_str R-234
container_title_str Estudios Sociales del Estado
language Español
format Artículo revista
author Dimarco, Sabina
spellingShingle Dimarco, Sabina
Los socialistas y el problema de la falta de ocupación en la crisis de 1890
author_facet Dimarco, Sabina
author_sort Dimarco, Sabina
title Los socialistas y el problema de la falta de ocupación en la crisis de 1890
title_short Los socialistas y el problema de la falta de ocupación en la crisis de 1890
title_full Los socialistas y el problema de la falta de ocupación en la crisis de 1890
title_fullStr Los socialistas y el problema de la falta de ocupación en la crisis de 1890
title_full_unstemmed Los socialistas y el problema de la falta de ocupación en la crisis de 1890
title_sort los socialistas y el problema de la falta de ocupación en la crisis de 1890
description El artículo analiza el papel que jugaron las primeras organizaciones socialistas argentinas en la formulación de nuevos marcos interpretativos para la experiencia obrera de la falta de trabajo en el marco de la crisis de 1890. A partir del periódico El Obrero, que comienza a editarse justamente en el contexto de dicha crisis, se indaga en el esfuerzo discursivo y práctico llevado adelante por los socialistas de filiación marxista por instalar una mirada sobre la falta de ocupación rentada en personas válidas, en oposición a las concepciones decimonónicas dominantes y en diálogo con los aportes del marxismo internacional. Se reconstruye el modo en que, con anterioridad a la elaboración “experta” de las categorías de desocupación y desocupado, un sector del socialismo de fines del siglo XIX contribuyó a posicionar la falta de trabajo como un problema prioritario, de carácter involuntario, y al que debía responderse desde iniciativas estatales. Se espera así realizar un aporte a los estudios que buscan comprender los procesos de construcción socio-histórica de los problemas y categorías de intervención estatal, subrayando en este caso el rol de actores ajenos a la esfera del Estado. 
publisher Universidad Nacional de Rosario - Centro de Investigaciones Sociales (CIS) IDES /CONICET
publishDate 2016
url https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/94
work_keys_str_mv AT dimarcosabina lossocialistasyelproblemadelafaltadeocupacionenlacrisisde1890
first_indexed 2023-06-26T22:50:12Z
last_indexed 2023-06-26T22:50:12Z
_version_ 1769807347522207744